
viernes, 31 de julio de 2009
jueves, 23 de julio de 2009
VIDEO Dr. FASSANO en CELIACCENTER
En primer lugar el Dr. Fassano sitúa la enfermedad celiaca en la historia y sus comienzos:
- 1890- Samuel Gee: introduce la enfermedad celiaca en la historia moderna, hablándonos de un tipo de indigestión crónica que se encontraba en personas de todas las edades. Ya también citaba que las heces eran flojas, no formadas, indicando la presencia de un síndrome de malabsorción. Las causas de la enfermedad eran desconocidas, pero de a poco se iban introduciendo conceptos claves como la predisposición genética y problemas en la dieta .
- A finales de la Segunda Guerra Mundial , la harina comenzo a hacerse con trigo, ya que con anterioridad se realizaba con papa, y allí es donde se conecta el gluten con la enfermedad celiaca.
- 1936 - cuenta la historia de una mujer Barbara Hudson, que fue diagnosticada en la Universidad de Maryland, y que cuando era pequeña , durante las internaciones, le daban la"dieta de la banana", que mejoraba su estado notablemente.
Fassano en esta charla también recalca algunos puntos claves de la enfermedad celíaca:
1) que la EC es una condición AUTOINMUNE, la única de este tipo de la que se sabe el disparador: EL GLUTEN. Además se sabe que hay genes involucrados
2) ocurre en individuos con suceptibilidad genética: haplotipo HLA positivo DQ2 y/o DQ8, los cuales son necesarios pero no suficientes.
3) es un desorden autoinmune ÚNICO, ya que se conoce el disparador externo(gluten) y el autoantígeno( transglutaminasa tisular). Además la eliminación del disparador, conduce a la solución completa de la enfermedad.
Respecto de la genética, se conoce que varios son los genes involucrados, de los cuales el componente mas consistente depende de la presencia de los genes HLA-DQ( DQ2 yDQ8). Otros genes, aún no identificados, explican el 80 % del componente hereditario de la enfermedad.
También recalca que los genes HLA DQ2 y/o DQ8 son necesarios pero no suficientes para el desarrollo de la misma.
El Dr. Fassano explica muy claramente el concepto de la teoría del Iceberg en la EC," The Celiac Iceberg".
Hay dos condiciones que de tienen que cumplir para entrar en el iceberg
- suceptibilidad genética DQ2 , DQ8
- Serología positiva
En el iceberg tenemos distintas "zonas", según las caracterisitcas del paciente
Por encima del agua
- EC Sintomática: si el peciente tiene daños en la mucosa y esto ocasiona sintomas, entonces se encuentra en la punta del iceberg ( 10 % de los pacientes)
Por debajo del agua, la mayor parte de los celíacos
- EC Silenciosa: pueden ubicarse los pacientes que tienen la suceptibilidad genética, hay daño, pero todavía no se traduce en sintomas.( 40% de los celíacos)
- EC latente: los genes estan presentes, y el proceso autoinmune esta ocurriendo, pero todavía no ocurrio el daño( 50 % de los celíacos)
Un concepto interesante que introduce, es que los celíacos nacen con los genes, al introducir el gluten en la dieta comienzan a tener serología positiva, ingresando al icebeger desde abajo, como una forma latente, subiendo hasta la parte superior en diferentes etapas, dependiendo de cada individuo.
Finalmente la charla la concluye el Dr Cattasi, hablando del rol de variables, ademas de la introducción del gluten, como la edad en que se introduce por primera vez , el efecto de la lactancia materna en niños con suceptibilidad genética, la cantidad y tipo de gluten que contiene la comida, el rol de las infecciones virales, etc. Nos cuenta su estudio , Age at gluten introduction and risk of celiac disease (CD): a prospective, multicenter, nutricional intervention study on infants at family risk (Digestive and Liver Disease 40(2008) A41-A118
Cuenta el Dr. Catassi el estudio donde se pretende conocer la relación de la edad de introducción del gluten en bebes con el desarrollo de esta patología.
Evaluaron bebes que provenían de familias con antecedentes de EC, relacionados como parientes de primer grado, y aquellos con HLA DQ2y/o DQ8 positivos se incorporaron al estudio.El protocolo incluia a) a los bebes se les introdujo el gluten en su dieta entre el 4-6 mes de vida( GrupoA) o después de los 12 meses de vida ( Grupo B) y seguimiento de los dos grupos por un período de 5 años; b) la dieta realizada( duración de la lactancia materna, tipo de formula, adherencia al plan dietético, cantidad de gluten administrado) y los datos clínicos fueron recolecctados a los 4,7,9,12 meses de edad.c) se realizó la serología a los 15, 24, 36 y 60 meses de edad.
Las primeras conclusiones de este estudio serían:
- se estudiaron 25 infantes con predisposición en USA y 566 en Europa
- 154 niños ya han alcanzado los 24 meses de edad
- A la edad de 15 meses, el 4% del Grupo A( expuestos tempranamente al gluten) desarrollo la EC, mientras que ninguno del grupoB( Exposición tardía al gluten) lo hizo.
- a los 24 meses de edad, el 13 % del grupo A desarrollo la EC, y solo el 3% del Grupo B.
En un principio de esta investigación se diría que el Grupo A desarrollo más anticuerpos que el grupo B, pero es necesario un mayor seguimiento de estos dos grupos, para establecer si la menor incidencia de EC en el grupo B es secundaria al retraso de la aparición de la enfermedad o representa una disminución real de la incidencia de EC.
martes, 21 de julio de 2009
NUEVAS POSIBILIDADES EN TRATAMIENTOS PARA LA ENFERMEDAD CELIACA
Distintas líneas de investigación, sin embargo, podrán cambiar esta situación. Un artículo reciente publicado en la revista científica “Autoimmunity Reviews”, por el Dr. Aaron Lerner (Unidad de Gastroenterologia y Nutrición del Technion-Israel Institute of Technology), presenta una revisión amplia de estas posibilidades. Discutimos aquí algunas de ellas.




sábado, 18 de julio de 2009
CELIQUEN YA ABRIO SUS PUERTAS!!!

viernes, 17 de julio de 2009
PACIENTES CON FIBROMIALGIA MEJORAN CON DIETA SIN GLUTEN
domingo, 12 de julio de 2009
ARGENTINIAN CELIAC LAW
1.) LABELLED: (LOGO) labelled. About de labelled, what we understand is to make sure all the celiac products are clearly Be clear means:1.) To stablish an unic limit of 10 mg/kg (10ppm) of gluten to consider a product gluten free and able for celiac people. 2.) Every product “gluten free-(no wheat, barly, oat and rye) must have at least one of the two logos used in Argentina, legally approved by Argentinean Government, and it will be analized as many times as the regulation requires. 3.) Any product wich the limit is over 10mg/kg (10ppm) must have the avise :THIS PRODUCT IS NOT GLUTEN FREE.
2.) Detection and control of CD National Program: Health Ministry Public Health 1560/2007 Resolution. Create the Detection and Control of CD National Program to contribute the early detection of the CD and support a Food National System Control, taking special care with the gluten free food, so it can be easily access by the people who has this disease.
3.) OBLIGATORY MEDICAL PLAN: (PMO) We ask an immediately inclusion of the studies for the detection of the CD and associate illness to the OMP to guarantee the early diagnosis, the follow up and treatment of all celiac people to find out the almost 400.000 celiacs that still don’t have a diagnosis.
4.) EDUCATION AND DIFUSION: We know that celiac people has to deal at least four times a day with our condition: every time we have to eat. That’s why it’s extremely important to have access to a gluten free diet.Family, friends, relatives and the society must know the details of this diet.The eating act it’s not an individual action, it’s social.This is one of the main reasons because we demand the CD inclusion in all different education levels.It’s absolutly necessary that students and teachers take conscious about the care we need with our diet, besides, they must know the symptoms of the disease so they can help with the detection of the disease of those that still have no diagnosis.Even though we ask diffusion campaigns specifically in restaurantes and shops that sell food and others products for human consume. We know that the approval of the law is inminent and covers the needs of Argentinean celiacs we expect that the regulation guarantee the cover up of all of them.To make It easier: -About de labelled all products (food, medicines, etc) must be clearly labelled so we can identify if they are gluten free or not. -About the Detection and Control of the celiac disease, the program must provide diagnosis and treatment guides, the organization of a public service net at hospitals and health centers focusing in this disease.-About the OMP, to incorporate de celiac disease to this program guarantee the diagnosis and correct treatment. -About Education, to declare May 5th, Celiac National Day, with educational campaigns, promoting the obligatory diffusion and publicity in all kind of media.Health Ministry: Public Health 1560/2007 Resolution To create the Detection and Control National Program of the Celia disease, to contribute at the early detection of the illness and a stronger National Food Control. 27/11/2007 EX. N* 2002-17.796/07-0 Health Ministry Register.
Considering: 1)Celiac Disease is an illness with an upgrade incidence in Argentina society.
2)That the quality of life of the ones who is suffering this illness, family and environment is affected by it.
3)That the early detection and treatment are vital for avoid secondary complications taking in account there’s no medicine treatment.
4)Once you have the diagnosis, the only treatment that exists is an extremely carefull diet, gluten free, during all life.
5)That the correct labelled (gluten free) is the only way to identify the products easily.
6)That is extremely important to create a Detection and Control National Program, promoting the early diagnosis and treatment with an exhaustive food control
7)It’s extremely important to include the CD to health programs.
8)That the Health Ministry must take coordination actions with the Social Development Ministry.
9) That the General Direction of legal issues is notified. That’s why, the Health Ministry resolves: ART.1: To create the Detection and Control of the CD National Program .ART.2: Action coordination by the Politics, Regulation and Institutes Secretary. ART.3: The Health Ministry must coordinate actions with all the secretaries involved to accomplish the propose objectives. ART.4: It must be a special budget for the expenses of all these actions.ART.5: To invite all the Provinces and Buenos Aires City Governments to join this program.ART.6: To registry, communicate, published and archived in the National Direction of Public Register.Gines M. Gonzalez Garcia MD.This is the spirit of the law. If you continue reading the law you’ll find: Anexo I: Celiac Disease An Introduction Fundamentals Purpose Objective Specific objectives Actions Strategycs Actions Activities.Claudia Alonso
Dear friends and dear celiacs, associations, family ... Law Celiac Argentina, is a crucial step for the group celiac world as we know, Celiac sprue is a chronic disease such as we find anywhere in celiac patients in each country. We poblemas clear that if we have hundreds of thousands of sufferers undiagnosed, as may happen in the developed and prosperous countries? No, but we can not consent, we must make our laws in the WHO, the EC .. The great powers must undertake "socially" with the less fortunate, the celiac knows no borders, the celiac Laws need to provide security for your health, no matter what country, no matter the continent ... Partnerships should be complicity with each other, and because it is complicated (!) To a well, call for universal celiac subjects: Diagnosis of Early-Labeling Products-spread of the disease. A kiss with love sonia gluten free Chers amis et chers celiacs, associations, famille ...
Argentine Celiac loi, est une étape cruciale pour le groupe coeliaque monde comme nous le savons, sprue cœliaque est une maladie chronique telle que l'on trouve partout dans coeliaque patients dans chaque pays. Nous poblemas clair que si nous avons des centaines de milliers de malades non diagnostiqués, de mai se produire dans les pays développés et les pays prospères? Non, mais nous ne pouvons pas consentement, nous devons faire de nos lois au sein de l'OMS, la CE .. Les grandes puissances doivent entreprendre "socialement" avec les moins fortunés, le coeliaque ne connaît pas de frontières, les coeliaque Les lois doivent assurer la sécurité de votre état de santé, quel que soit le pays, peu importe le continent ... Les partenariats devraient être de complicité avec les autres, et parce qu'il est compliqué (!) Pour un puits, appel à des sujets universels coeliaque: diagnostic de la Petite-étiquetage des produits-propagation de la maladie. Un baiser d'amour sonia gluten freeEstimados y queridos amigos celiacos, asociaciones, familiares...
La Ley Celiaca Argentina, es un paso decisivo para el colectivo celiaco mundial, como sabemos, la celiaqui es una enfermedad cronica como tal, nos encontraremos celiacos en cualquier rincon de cada pais.Tenemos poblemas, claro que si, tenemos cientos de miles de afectados sin diagnosticar, como es posible que esto ocurra en paises prosperos y de sarrollados ?No, no podemos consentirlo mas, debemos dejar nuestras leyes en la OMS, en la C.E...Las grandes potencias deben comprometerse "socialmente" con los paises menos afortunados, el celiaco no conoce de fronteras, el celiaconecesita leyes que den seguridad en su salud, no importa el Pais, no importa el continente...Las asociaciones deben tener complicidad unas con otras, ya, ya se que es complicado (!) a un asi, reclamo para el celiaco temas universales: Diagnostico Precoz- Etiquetado de Productos- Difusion de la enfermedad.Un beso con todo cariñosonia gluten
freeCari amici e cari celiaci, le associazioni, la famiglia ... Legge Celiachia Argentina, è un passo fondamentale per il gruppo celiaca mondo come sappiamo, sprue celiaca è una malattia cronica come la troviamo ovunque nel celiaca pazienti in ciascun paese. Noi poblemas chiaro che se ci sono centinaia di migliaia di malati non diagnosticate, come può accadere nei paesi sviluppati e paesi ricchi? No, ma non siamo in grado di consenso, dobbiamo rendere la nostra legislazione in l'OMS, la CE .. I grandi poteri deve impegnarsi "socialmente", con i meno fortunati, il celiaco non conosce confini, la celiaca Le leggi devono garantire la sicurezza per la tua salute, non importa quale paese, non importa il continente ... I partenariati devono essere complicità con l'altra, e perché è complicato (!) Ad un bene, per la chiamata universale celiaca argomenti: diagnosi precoce del-Etichettatrici Prodotti-diffusione della malattia. Un bacio d'amore Sonia senza glutine
Publicado por sonia sin gluten http://www.minietasingluten.blogspot.com/
A mi amiga Sonia, le agradezco permitirme difundir la ley traducida en inglés, para que el mundo entero conozca nuestra realidad, nuestra lucha y muchos países que aún estan callados, muchos celiacos en el mundo que están esperando una solución a sus vidas, basta de silencio, defendamos nuestros derechos, hablemos, contemos a la sociedad entera cual es nuestro reclamo, al estado cuales son nuestros derechos y estoy convencida que miles y miles de granitos de arena construiran un castillo lleno de ilusión, igualdad, salud y amor para todos los que estamos en esta lucha.
Lina
sábado, 4 de julio de 2009
PREVALENCIA DE LA ENFERMEDAD CELIACA: se cuadriplicó en 50 años

La enfermedad celiaca, una reacción del sistema inmune ante el gluten de la dieta, es más de cuatro veces más común en la actualidad de lo que lo era hace 50 años, según un estudio llevado a cabo por investigadores de la Clínica Mayo en Rochester (Estados Unidos) y publicado en el último número de la revista Gastroenterology (2009;137:373-374). Asimismo, el estudio también muestra que las personas que desconocían que tenían la enfermedad fueron cuatro veces más propensas a morir durante los 45 años de seguimiento de la investigación.
viernes, 3 de julio de 2009
Folleto SOY CELIACO?Me invitas a comer??(versión para niños)
jueves, 2 de julio de 2009
Pasta Frola de la abuela SU

Ingredientes:
300 grs. de Premezcla sin TACC
2 cdas. de Maizena
2 cditas. de polvo leudante
150 grs. de azúcar
2 huevos
1 yema
150 grs. de manteca
Esencia de vainilla
300 grs. de dulce de membrillo (se puede mezclar con 2 cditas. de jalea de membrillo o ciruela)
Jugo o rayadura de 1/2 limón o (opcional)
1 chorrito de vino blanco (opcional)
Preparación:
En bol deshacer con los dedos la manteca con la harina premezcla, la maizena y el polvo leudante previamente tamizados.
En otro bol, batir los huevos y la yema con el azúcar, la esencia de vainilla y la rayadura o jugo de limón.
Agregar este batido en el centro del bol con las harinas. Ir uniendo hasta que la masa se torne lisa y algo blanda (Si llega a quedar muy dura la masa, se puede agregar un chorrito de leche). Amasar un poco para unir bien los ingredientes.
Dejar descansar un rato la masa tapada con papel film. Mientras tanto, derretir el dulce de membrillo con un poco de agua en un jarrito o en el microondas (aquí se puede agregar el chorrito de vino blanco). Enmantecar y enharinar con un poco de maizena un molde de tarta. Separar un resto de la masa (1/4 aprox.) para las tiritas. Ir estirando la masa en el molde, colocar el membrillo arriba y colocar las tiritas en forma diagonal. Se pueden pintar las tiritas con un poco de huevo batido o jalea de membrillo.
Cocinar en horno mediano durante 30-40 minutos o hasta que al introducir un escarbadientes o cuchillo salga seco.
Tip: Se puede reemplazar el dulce de membrillo por dulce de batata con chocolate.
miércoles, 1 de julio de 2009
Sobre gluten, prolaminas, ppm y otras yerbas......

Primero tenemos que conocer algunos términos de uso frecuente:
el Gluten se define como la fracción de proteína procedente de trigo, centeno, cebada, [avena], o sus variedades cruzadas y respectivos derivados. Mientras que las Prolaminas se definen
La unidad que se utiliza para expresar la concentración de gluten en los alimentos que se analizan, son las “partes por millon”, podemos decir que es una unidad que se usa para valorar la presencia de elementos en pequeñas cantidades (traza) en una mezcla ( 1 mg/kg equivale a 1 ppm).
El Codex Alimentarius ( FAO/OMS) es una normativa que no tiene carácter de ley, y aunque hay varios países que se rigen por él, la legislación se adecua en cada país. La Norma Stan 118-1979, enmendado en 1983 y revisado en 2008 define dos categorías:
1. Alimentos exentos de gluten, cuyo contenido de gluten no sobrepasa los 20 mg/kg( 20 ppm)
2. Alimentos procesados de forma especial para reducir el contenido de gluten a un nivel comprendido entre 20 mg/kg y 100 mg/kg. Estos alimentos están constituidos por uno o más ingredientes procedentes del trigo (es decir, todas las especies de Triticum, como el trigo duro, la espelta y el kamut), el centeno, la cebada, la avena o sus variedades híbridas que han sido procesados para reducir el contenido de gluten.
En nuestro país, el Código Alimentario Argentino( C.A.A) en el articulo 1382 bis del Capitulo XVII , establece que se entiende por "alimento libre de gluten" aquel que está preparado únicamente con ingredientes que por su origen natural y por la aplicación de buenas prácticas de elaboración — que impidan la contaminación cruzada— no contiene prolaminas procedentes del trigo, de todas las especies de Triticum, como la escaña común (Triticum spelta L..), kamut (Triticum polonicum L.), de trigo duro, centeno, cebada, avena ni de sus variedades cruzadas.
Para comprobar la condición de libre de gluten deberán utilizarse aquellas técnicas que la Autoridad Sanitaria Nacional evalúe y acepte.
Actualmente el Instituto Nacional de Alimentos considera alimentos libres de gluten a aquellos cuyo contenido no supere los 10 mg/kg de gluten o 5 mg / kg de gliadina.
Pero volvamos a lo que nos convoca, el tema de la contaminación cruzada. Aún no existe en la actualidad un consenso de carácter internacional acerca de la cantidad máxima de gluten que puede tolerar un paciente celiaco. Esta dificultad para lograr el consenso se debe a la gran variabilidad individual que se observa en la sensibilidad al gluten de los pacientes con esta patología.
Las reacciones al gluten no son sólo influenciadas por la cantidad, sino también por la calidad de la proteína ingerida, que puede cambiar de acuerdo con la variedad del cereal y el procesamiento del alimento (puro contra granos cocidos, fermentación, etc.)
Los efectos de una ingesta baja en pacientes celíacos han sido investigados en un limitado número de estudios.
Entre los años 2001 y 2004, en Italia, el Dr. Catassis y col. , realizaron un estudio prospectivo, doble ciego, placebo controlado, con el objetivo de establecer el umbral de seguridad de la exposición prolongada a trazas de gluten , como es el caso de la contaminación. Para ello sometieron a pacientes con DLG a ingerir diariamente durante 90 días capsulas con diferentes contenido de gluten ( 0, 10, 50 mg de gluten) . Después de completar los tres meses de desafío se realizó a los pacientes los mismos exámenes clínicos, serológicos e histológicos que al inicio del estudio. Se observó por los resultados que arrojaron las biopsias, que la continua ingesta de gluten, sea o no en forma voluntaria, causa inflamación del intestino .
El desafío de gluten mostró además una amplia variabilidad individual en la sensibilidad a las trazas de gluten, pero también demostró con su estudio que 50 mg de gluten/día durante 3 meses es suficiente para causar una alteración en la relación vellosidad/cripta del intestino en estos pacientes. Ya que en este estudio se realizó con pocos pacientes, no se pudo llegar a conclusiones acerca de la potencial toxicidad de 10 mg/día de gluten.
De todos modos, los hallazgos deberán ser cuantificados y confirmados por estudios más amplios en un mayor número de pacientes celíacos, mientras que la relación del daño intestinal por la ingestión de trazas de gluten y las complicaciones a largo plazo aún no se conocen y deberán seguir su estudio.
Es por todo esto que existe en la actualidad mucha controversia acerca de la cantidad de gluten que puede tolerar una persona celíaca, y por eso aún es materia de debate el umbral por debajo del cual las personas celiacas estarían seguras. La decisión acerca de que umbral , depende no sólo de la dosis mínima que resulta tóxica para el organismo, sino también de la cantidad de productos libres de gluten que se consumen, y esto desde ya, está ligado a los habitos alimentarios de cada individuo.
Bueno amigos, con esto tan solo quería, familiarizarlos con algunos términos frecuentes, que confunden y suman al desconcierto inicial. Y a pesar que hay muchas incógnitas aún sin develar, existen profesionales, cinetíficos e investigadores en todo el mundo , que trabajan día a día para encontrar en un futuro las respuestas y que todos así podamos tener una mejor calidad de vida.