jueves, 23 de junio de 2011

COLECTA SOLIDARIA PARA CELIACOS DE VILLA LA ANGOSTURA




Esta vez no podemos dejar de solidarizarnos con nuestros compatriotas de la Patagonia Argentina, que están siendo azotados desde hace un mes por la cenizas que provocó la erupción del Volcán Puyehue. Sabemos que pasan por tiempos difíciles, pero quienes visitamos asiduamente lugares como Villa La Angostura o Bariloche, conocemos la majestuosidad de sus paisajes, imponentes y únicos en el mundo. Y por eso, estamos convencidos que esa potencia de la naturaleza , con la fuerza de quienes la habitan y la solidaridad de todos nosotros, emergerá en poco tiempo, y podremos disfrutar nuevamente de ese diáfano cielo celeste, sus árboles milenarios y su lagos espejados...Pronto..todo volverá a ser como antes..

Aquí van los datos de una colecta solidaria que se hará para los celíacos de la zona, organizada por ACELA filial Neuquén.


"Teniendo en cuenta la difícil situación por la que atraviesan los pobladores de Villa la Angostura, en coordinación con el Rotary Club Neuquén y la Asociación Neuquina de Nutricionistas, ACELA Filial Neuquén está realizando una colecta solidaria de víveres secos aptos para celíacos para ser enviados a los celíacos que viven en la localidad.
La colaboración puede consistir en víveres secos, según la lista que sigue o en dinero para adquirir alimentos específicos – fideos, galletitas, etc.
Desde ya agradecemos su colaboración en difundir y ayudar, todo suma!!!

La COLABORACIÓN puede ser entregada en la Comisión Vecinal del Bº Progreso, Padre Mascardi y Chajarí, el martes 28 de junio, entre las 14.30 y 17.30 hs o pueden comunicarse con la Sra Amanda Madoery al 154714989 para coordinar entrega de elementos.

ALIMENTOS SUGERIDOS PARA DONACIONES

Leche entera en polvo: Con símbolo sin gluten Armonía, La Lechera, La Martona, Ilolay, La Serenísima, , La Paulina, Milkaut, La Suipachense, Molfino, Nido, Sancor, Purísima, Granja Blanca, Verónica.
Azúcar: cualquier marca.
Arroz: cualquier marca.
Aceite: cualquier marca.
Harina de maíz para preparar polenta: Prestopronta, Nutrisur, Del Campo polenta orgánica
Galletas de arroz: Cerealitas Arroz, Express Arroz, Tía Maruca Arroz, Arrocitas
Fris Bix, Macrobiótica, Dos Hermanos.
Galletitas dulces sin gluten: Santa María, La Delfina, Kapac, Aglú, Tante Gretty
Cacao: Chocolino, Superpibe / Maizena nutrisabores cacao, dulce de leche, frutilla, vainilla/Kapacao/Vidalac/Panene’s/Cedro Azul.
Yerba: Cruz de Malta/Taragüí/Amanda/ Romance/ Nobleza gaucha.
Mate cocido: Cruz de Malta/Taragüí/Amanda/ Romance/Cachapé/La Tranquera/Cedro azul/Nobleza/Nobleza gaucha.
: Boston/Taragüí/La Morenita/Green Hills/ Punta de oro/Richmond/Lipton/La Virginia/Heredia.
Fideos sin gluten: Blue Pattna, Vegetalex Arroz, Soyarroz
Puré de papas instantáneo: Knorr

Información ACELA Filial Neuquén


Reuniones y atención:Padre Mascardi y Chajarí "Comisión vecinal Bº Progreso". Neuquén.Teléfonos: (0299) 4425679/4462916

miércoles, 4 de mayo de 2011

5 de MAYO DIA INTERNACIONAL DEL CELIACO


Hoy, con motivo del Día Internacional del Celíaco, se realizaran actividades en todo el país con el motivo de festejar la Reglamentación de la Ley Celíaca. En un primer momento se trataba de un reclamo, ya que la Ley 26.588 fue sancionada en el 2009, y desde ese entonces se está luchando por la Reglamentación. Hoy la noticia es que la Señora Presidenta de la Nación Argentina, Cristina Fernandez de Kichner, se reunió en el día de ayer con el Grupo Promotor de la Ley Celíaca y con representantes de las Asociaciones de Celíacos, para tratar el tema de la Reglamentación. Por eso en varios lugares de nuestro país, las marchas, reuniones, mateadas, tendrán un tinte de festejo, porque al fin somos escuchados, al menos el dialogg ha comenzado, y toda esta lucha tendrá sentido.

Por eso les dejo los lugares y actividades que se realizarán mañana en algunos lugares de nuestro país, para que puedan participar!!!


NEUQUEN

ACELA: Se realizará una MATEADA EN EL MONUMENTO A SAN MARTIN A LAS 16.30 HS

CINCO SALTOS:

CONCENTRACIÓN EN LA PLAZA SAN MARTIN A LAS 16 HS, PARA INFORMAR SOBRE LA ENFERMEDAD CELIACA Y PARA FESTEJAR "LA REGLAMENTACION DE LA LEY".

NECOCHEA:

A LAS 20 HS. CON PUNTO DE PARTIDA EN LA ESQUINA DE 59 Y 60. CARAVANA SIN TACC POR EL CENTRO DE NECOCHEA Y A LAS 20.30 SEGUIMOS EN LA REUNIÓN MENSUAL EN EL COLEGIO DE HERMANAS.

A FESTEJARRRRRRRRR!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

jueves, 21 de abril de 2011

MARCAS DE HUEVOS DE PASCUAS APTO PARA CELIACOS


El año pasado les dejé una receta ESPECTACULAR, de huevos de pascuas aptos, así que para no ser repetitiva, hoy ayudaré a quienes se resisten a peregrinar entre nuevas recetas, templados de chocolate y preparados de glacé. Como yo este año asumo que pertenezco a una de Uds., les dejo las marcas de huevos de pascua aptos, según lo que aparece en la actualización de ACELA Pascuas 2011.
Por esto, aquí va..y que este Domingo , nadie se quede sin dar un mordisco a un rico chocolate APTO!!!
FELICES PASCUAS!!!!

Actualización Pascua 2011



Bariloche
Huevitos de chocolate con cereal “Tiranosaurio Rex” bolsita
Huevo de chocolate con leche con sorpresa
Huevo de chocolate con leche decorado
Huevo de chocolate con leche decorado con glasee

Georgalos
Huevo de chocolate decorado con glasee
Huevo de pascuas con leche con golosinas C.A.R.P
Huevo de pascuas con leche con golosinas C.A.B.J
Huevo de chocolate decorado con chocolate con bombones
Huevo de chocolate semiamargo

Kinder
Huevo de chocolate con leche con sorpresas
Kinder sorpresa


La Casa
Huevo de chocolate Bitter
Huevo de chocolate con almendras caja
Huevo de chocolate con leche Crocanti con almendras y avellanas caramelizadas- caja
Huevo de chocolate amargo 70 % cacao- caja

http://www.acela.org.ar/acela.swf

miércoles, 20 de abril de 2011

GALLETITAS DE QUESO LUCY PARA CELIACOS


Hoy les acerco una receta que me facilitó Dolly Walsh, quien escribió su primer libro " Pastelería casera sin gluten" y que contaba de esta manera que fue lo que la llevó a escribirlo:

"Lo que me motivó a escribir este libro fue el amor de madre de una hija adolescente celíaca, pensando en todas aquellas personas que desean para sus hijos una mejor calidad de vida, cosa factible. En este libro he depositado mis experiencias, horas de cocina y años de estudio necesarios para aprender técnicas culinarias y enriquecer mi creatividad".

Bueno, sin más aquí va la receta y Gracias Dolly por tu generosidad!!!!


Ingredientes:

120 g de Mezcla de harina 1

120 g de almidón de maíz

100 g de manteca

1 yema

1 huevo

½ cdta de Bicarbonato de sodio

120 g de queso parmesano rallado

1 cdta de gel de mandioca

Una pizca de sal

20 g/1 cda de azúcar

100 ml de crema de leche

50 ml de leche

PREPARACIÓN

En la procesadora colocar: manteca, azúcar y huevos; procesar. Agregar todos los ingredientes secos intercalados con la leche.

Por último, verter la crema. Dejar reposar la masa envuelta en papel film transparente durante 30 minutos en la heladera. Espolvorear con harina s/tacc (sin trigo, avena,cebada, centeno) la mesada, estirar la masa y cortar. Colocar en una placa enmantecada y dejar 10 minutos en el freezer.

Cocinar a horno fuerte (200°). No dorar demasiado para que no resulten amargas.

Si se desea se pueden pintar previamente con un batido de una yema y azúcar y espolvorear con queso rallado o semillas de sésamo o amapola antes de cocinar.

-- dolly walsh

miércoles, 13 de abril de 2011

MARCHA POR LA REGLAMENTACIÓN CELIACA


Se acerca el 5 de Mayo, Dia internacional del Celíaco, otro año más de tratamiento de mi pequeña Male, cada vez más adaptados todos a su dieta, más relajados y tranquilos.

Pero aún así , cada día hay algun instante de esos en los que decimos" y porque a mí". Detalles que se van sumando, invitaciones en donde nadie considera ni recuerda su temática, empresas que abandonan su compromiso, menos alimentos en los supermercados, gondolas vacías, menúes "baratos" de pollo y ensalada en todos los restaurants como opciones aptas, solo algún alfajor apto en los kioskos, en fin...y se van sumando....y Molestan, Mucho molestan, muy por encima de saber, más allá de todos que Male esta bien, crece día a día feliz de la vida, y al menos por ahora parece hasta " no molestarle".

Pero sabemos que esta dieta es para toda la vida, y de poco va a tener que ir aceptando su realidad y sus limitaciones..Bueno, en este punto es donde tengo la certeza que unidos podremos cambiar aunque sea al menos un poquito la realidad de Male y muchisimas personas más.


Por eso y por mucho más, te pido que te juntes en tu barrio, en tu asociacion, en tu ciudad y reclames tus derechos, una reglamentación para la Ley Celíaca. Para que todas esas pequeñas cosas cotidianas que nos opacan los días, vayan desapareciendo, y dejemos un futuro mejor para nuestros niños.

APOYANOS Y ACOMPAÑANOS EL 5 DE MAYO A LAS 18 HS DEL CONGRESO A PLAZA DE MAYO.

www.ley-celiaca.com.ar

viernes, 18 de marzo de 2011

PREVALENCIA DEL DIAGNÓSTICO DE EC EN HOSPITAL DE LA COMUNIDAD EN BUENOS AIRES



En esta oportunidad les acerco un resumen de un artículo recientemente publicado en el Acta Gastroenterológico Latinoamericana, donde se estudió la prevalencia del diagnóstico de enfermedad celíaca en la población de afiliados al Plan Salud del Hospital Italiano de la ciudad de Buenos Aires.
"La enfermedad celíaca (EC) se caracteriza por una lesión crónica de la mucosa del intestino delgado, originada en una intolerancia al gluten del trigo, cebada y centeno en personas genéticamente predispuestas. La alteración está caracterizada por una reacción inflamatoria de la mucosa del intestino delgado de base inmune que interfiere con la absorción de macro y micronutrientes. El diagnóstico temprano de esta enfermedad y su tratamiento mediante una dieta libre de gluten conducen usualmente ala reparación de la arquitectura de la mucosa, la mejoría de los síntomas y la reducción del riesgo de desarrollar condiciones asociadas a la enfermedad. La dieta libre de gluten es primordial para el tratamiento del paciente celíaco y consiste en eliminar las prolaminas tóxicas, secuencia de aminoácidos encontrados en las proteínas de los cereales trigo, cebada y centeno.
La aparición de
herramientas serológicas mucha más sensibles y específicas, primero los anticuerpos antigliadina (AGA), y luego los antiendomisio (EmA) y los antitransglutaminasa (tTG), evidenciaron una frecuencia insospechada de formas clínicamente oligosintomáticas o incluso totalmente silenciosas de EC.Varios estudios epidemiológicos de screening de EC en los que se utilizó la serología como método de diagnóstico han revelado que esta enfermedad tiene una prevalencia cercana al 1% en muchos países occidentales.
Se considera que en los países desarrollados, por cada paciente con diagnóstico de EC, existirían un promedio de 5 a 10 pacientes celíacos sin diagnóstico, probablemente debido a que presentan molestias mínimas o permanecen asintomáticos. Si bien la historia natural de este grupo de pacientes oligo o asintomáticos no es del todo conocida, podría suponerse que los casos no diagnosticados que no reciben tratamiento estarían expuestos a un mayor riesgo de complicaciones relacionadas a largo plazo con la ingesta persistente de gluten.
En el presente estudio nuestro objetivo fue conocer la prevalencia del diagnóstico de EC en una población de afiliados al Plan de Salud del Hospital Italiano de Buenos Aires, compuesta predominantemente por individuos de clase media distribuidos en Capital Federal y el Gran Buenos Aires que se atienden bajo la modalidad de sistema de atención primaria de la salud, administrada principalmente por médicos de cabecera.

Objetivo: Conocer la prevalencia del diagnóstico de EC en la población de afiliados al Plan de Salud del Hospital Italiano de Buenos Aires.
Métodos: Es un estudio de corte transversal en el que se utilizaron bases de datos secundarias de diagnósticos de EC y de laboratorio. Se definió paciente con EC alque presentó valores >15 AU/ml de anticuerpos antitransglutaminasa IgA entre los años 1998 y 2006 y/o diagnóstico de EC en la historia clínica electrónica.
Resultados. Según estos criterios se hallaron 283 pacientes con diagnóstico de EC entre 128.748 afiliados (0,22%). La edad promedio fue de 42,3 años, correspondiendo un 80,2% al sexo femenino.
Conclusiones:En la población de afiliados a un plan de salud de un hospital de comunidad, que se atienden bajo la modalidad de sistema de atención primaria de la salud,encontramos una frecuencia diagnóstica de un paciente celíaco cada 470 afiliados, o sea 0,22%, utilizando bases de datos secundarias derivadas de la historia clínica electrónica.
Si bien el índice de diagnóstico se encuentra entre los más altos comunicados, quedaría aún un número significativo de pacientes sin diagnosticar si consideramos la prevalencia poblacional de EC estimada mediante métodos serológicos. Sería conveniente concientizar sobre la enfermedad en el primer nivel de atención para aumentar la sospecha clínica. "

Fuente: http://www.actagastro.org/actas/2010/n4/40_4_2010_6.pdf

jueves, 10 de febrero de 2011

Se incorpora al PMO el análisis de ANTITRANSGLUTAMINASA IgA y la BIOPSIA DE DUODENO


Se incorpora al PMO el análisis de Antitranglutaminasa tisular IgA y de la biopsia de duodeno como métodos de diagnóstico de la Enfermedad Celíaca según lo publicado en el Boletín Oficial del Ministerio de Salud de la Nación, por la resolución 102/2011( pag 20), de manera que las Obras Sociales de nuestro páís deberán cubrir obligatoriamente estas prestaciones a partir de la fecha.

"CONSIDERANDO:
Que la enfermedad celíaca es una condición permanente de intolerancia al gluten y se manifiesta como una enteropatía mediada por mecanismos inmunológicos. Que por Ley Nº 26.588 se declara de interés Nacional la atención médica, la investigación clínica y epidemiológica, la capacitación profesional en la detección temprana, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad celíaca, su difusión y el acceso a los alimentos libres de gluten. Que conforme al informe técnico científico elaborado por la Unidad Coordinadora de Evaluación de Tecnología Sanitaria del MINISTERIO DE SALUD, en Argentina existe un caso cada 79 niños y uno cada 167
adultos
. Que la Ley mencionada determina que las obras sociales enmarcadas en las Leyes
Nros. 23.660 y 23.661, la obra social del Poder Judicial de la Nación, la Dirección de Ayuda Social para el Personal del Congreso de la Nación, las entidades de medicina prepaga y las entidades que brinden atención al personal de las universidades, así como también todos aquellos agentes que brinden servicios médicos asistenciales a sus afiliados independientemente de la figura jurídica que posean, deben brindar cobertura asistencial a las personas con celiaquía, que comprende la detección, el diagnóstico, el seguimiento y el tratamiento de la misma.
Que varias de las prácticas y tratamientos que forman parte del tratamiento integral
de la enfermedad celíaca ya están incluidas en el PROGRAMA MEDICO OBLIGATORIO
hoy vigente por Resolución MS 1991/2005, complementarias y modificatorias.
Que, sin embargo, resulta necesario incorporar otras prácticas y tratamientos destinados a su efectiva detección y diagnóstico, ya que la detección temprana y el tratamiento oportuno revisten fundamental importancia para evitar complicaciones secundarias de esta patología.
Que el análisis con el Anticuerpo IgA Anti Transglutaminasa tisular humana (a-tTGIgA)
y la biopsia endoscópica del duodeno proximal son herramientas costo-efectivas para el diagnóstico de la enfermedad celíaca.
Que la DIRECCION NACIONAL DE REGULACION SANITARIA Y CALIDAD ENSERVICIOS DE SALUD, la SUBSECRETARIA DE POLITICAS, REGULACION Y FISCALIZACION y la SECRETARIA DE POLITICAS, REGULACION E INSTITUTOS han prestado conformidad a esta propuesta. Que la DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS JURIDICOS ha tomado la intervenciónde su competencia. Que se actúa conforme a las disposiciones de la “Ley de Ministerios - T.O. 1992”, modificada por Ley Nº 26.338, la Ley Nº26.588 y el Decreto 492/1995.

Por ello, EL MINISTRO DE SALUD RESUELVE:
Artículo 1º — Apruébase e incorpórase al PROGRAMA MEDICO OBLIGATORIO la pesquisaa través del marcador sérico IgA Anticuerpos anti transglutaminasa tisular humana(a-tTG-IgA) para la detección de la enfermedad celíaca.
Art. 2º — Apruébase e incorpórese al PROGRAMA MEDICO OBLIGATORIO la biopsia del duodeno proximal para el diagnóstico de la enfermedad celíaca.

Art. 3º — Regístrese, comuníquese, publíquese,dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial
y archívese. — Juan L. Manzur.

martes, 1 de febrero de 2011

Mar de las Pampas, opciones sin GLUTEN



El año pasado, a la vuelta de mis vacaciones, escribí un post sobre Necochea, destino turístico sin TACC, y aproveché a contarles nuestra experiencia en esta ciudad, con los menús sin gluten.
Esta vez, partimos hacia MAR DE LAS PAMPAS, entre Villa Gesell y Pinamar, un balneario que en los últimos años ha crecido enormemente, con un bosque de pinochas y otras variedades, que en conjunto con sus playas inmensas y de gran tranquilidad, hacen a la villa un lugar ideal para pasar vacaciones en familia.
Bueno, pero ahora vamos a lo nuestro, y en cuanto a menús sin gluten, la opción no fue demasiado variada. En Mar de las Pampas no hay dietéticas, pero fuimos a Villa Gesell a la dietética Cabaña Natural,Paseo 111 y Av. 3 - Tel.: 02255 453030 en donde encontramos además de las típicas galletitas , fideos y premezclas, unas obleas de chocolate y de cereales, de elaboración propia.
En Villa Gesell también fuimos a almorzar a la Parrilla El Estribo, en la av 3 y 109 , donde a pesar que no tenían ningún menú especifico, Male pudo disfrutar de unas ricas papas fritas aptas, con asado de tira.
Para comer, lamento que no hubiera muchas mas opciones, en casi todos los lugares conocían la problematica, pero no ofrecían mucho mas que pollo a la plancha, ensaladas o carne.
En heladerías hay sucursal de Freddo que tiene sus sabores aptos.
Lo mas llamativo, fue que en la playa, además de los choclos super dulces que siempre es tan rico comer, pasaban vendedores ambulantes ofreciendo CHIPA, apto para celiacos!!. No contó el vendedor que se trataba de un emprendimiento familiar, caseros, y en la conservadora llevaba el logo sin tacc. Consultamos y aparentemente eran elaborados por una persona particular que conocía la problemática. La verdad, dudamos en un principio, pero Male los probó, estaba encantada y no tuvo ningún problema, asi que ella FELIZ con sus chipa aptos!! Y por supuesto convidaba a todas sus amigas de la playa !!!.
Además les quería contar que en la dirección de turismo de Villa Gesell, nos dieron una Guía Gastronómica, en donde se clasificaba a cada restaurant por el menú que ofrecía, y entre todas las columnas , además de pizzería, pescados, parrilla, etc, también figuraba una con el logo de apto para celiacos. Es decir que cada restaurant tenía el tilde en la columna del logo si ofrecían algún tipo de menú apto. La lista era inmensa, y en un primer lugar nos asombramos de la cantidad, pero de a poco nos fuimos convenciendo, que en realidad en la mayoría solo ofrecían ensaladas o pollo, pero ningún menú específico.
De todos modos, les recomiendo que pasen por la oficina de turismo en Villa Gesell, Paseo 107 entre 2 y 3 - Tel. (02255) 47-8042, todos los días de 08:00 a 16:00 hs, turismocentro@villagesell.gov.ar y sigan averiguando, porque nosotros no fuimos mas que a un par de restaurants, pero había muchas más supuestas opciones con menú apto, tanto en Gesell, Mar de las Pampas, e incluso figuraba un restaurante en las Gaviotas, que está muy cerquita.
En cuanto a alojamiento, en el nuestro solo nos ofrecieron algunas galles aptas en el desayuno, pero la verdad no voy a dar el nombre del lugar, porque no quedamos convencidos con el resto de los servicios. Pero se que ofrecen en La Mansión del Bosque y en Apart Paradiso,desayunos aptos para celíacos.
Bueno, la verdad, no fue la ciudad con mas opciones aptas celíacos que conocimos, pero igual disfrutamos muchismo. Espero que estas localidad de a poco vayan ofreciendo mas opciones..
De todos modos, a quienes viajen no se olviden de DISFRUTAR!!, que mas allá de la comida..la vida tiene muchisimas cosas BELLAS!!!!
Lina

sábado, 11 de diciembre de 2010

TALLER INTEGRAL DE ENFERMEDAD CELIACA EN NEUQUEN




















Entre los disertantes, tuvimos el placer de recibir a la Dra Mabel Mora, gastroenteróloga, la Dra. Silvana Maglio, anatomopatóloga y el Dr. Nestor Litwin, Bioquímico.Tres especialistas en Enfermedad Celíaca, que nos transmitieron sus conocimientos e intercambiaron sus ideas con el público presente de una manera muy didáctica y amena.

Participaron médicos pediatras,anatomopatólogos, bioquímicos , nutricionistas, enfermeros y otros agentes de la salud.



















Durante la jornada matutina del día 9, se contó la experiencia en Neuquén , casuistica y primer año de participación en el Programa. Luego la Dra Mora, nos mostró el trabajo multicéntrico realizado en el año 2009:"
Prevalencia de Enfermedad celíaca en Población pediátrica argentina",y teoría sobre esta patología.Luego la expusieron la Dra. Maglio y el Dr. Litwin, sobre sus respectivas especialidades.
Por la tarde, se realizaron tres talleres prácticos, con cada especialidad. El de Anatomía patológica se realizó en el Laboratorio de Anatomía Patológica del Hospital Provincial Dr. Castro Rendón,y se evaluaron biopsias de diferente complejidad.





Finalmente el 10 se realizó un ateneo integrador con la participación de los tres expertos, y mostrando casos clínicos, de difícil resolución.

Esta oportunidad que nos brindó Nación de capacitación, nos permitió sembrar la semilla para desarrollar el Programa Provincial de Enfermedad celíaca, basando la estrategia en la sensibilización de todos los profesionales de la salud, y en todos los niveles, para la búsqueda de casos.

El obejtivo del Taller se cumplió, ahora nos toca seguir trabajando como equipo de salud y paso a paso cumplir objetivos-.
Gracias a los profesionales por su inmensa humildad y experiencia.

jueves, 18 de noviembre de 2010

TALLER INTEGRAL DE ENFERMEDAD CELIACA EN NEUQUEN


El 9 y 10 de Diciembre , se desarrollara en Neuquén una Capacitación Integral sobre Enfermedad Celíaca, destinadas a médicos generalistas, pediatras, bioquímicos, anatomopatologos, y a todo el personal de Salud. Este evento lo organiza el Programa Nacional de Detección y Control de EC, y a través de los referentes locales de este programa. Hace un año que el Hospital Regional Neuquén participa de este Programa, en el que Nación provee los reactivos necesarios para realizar al Serología para el diagnóstico de la EC ,enviando Kits de Antitransglutaminasa IgA por método de ELISA.
En esta oportunidad viajarán a dar la capacitación tres profesionales, expertos en esta temática,
la Dra. Mabel Mora, gastroenteróloga de Hospital de San Isidro;
Dr. Nestor Litwin, bioquímico Director del Área diagnóstico del Instituto de investigaciones médicas, Alfredo Lanari, y una anatomopatologa, la Dra. Silvana Maglio,también del Hospital de San Isidro. Se realizarán además de las tradicionales clases teóricas, talleres de práctica con agrupando a los profesionales según su actividad.
Se entregarán certificados y las jornadas son totalmente GRATUITAS.
Estamos muy contentos y agradecemos al Ministerio de Salud de la Nación por ofrecernos esta oportunidad a todos los profesionales de la Provincia de Neuquen, seguramente serán aprovechadas por todos.

Les dejo la información al respecto

TALLER INTEGRAL SOBRE ENFERMEDAD CELÍACA

Jueves 9 y Viernes 10 de Diciembre de 2010

DESTINADO A

MÉDICOS PEDIATRAS, CLÍNICOS, GENERALISTAS, NUTRICIONISTAS, ANATOMOPATÓLOGOS, BIOQUÍMICOS Y PROMOTORES DE SALUD

DE SISTEMAS PUBLICO Y PRIVADO DE LA PROVINCIA DE NEUQUEN

Jueves 9 de diciembre de 2010

8.30 hs: Acreditación

9 a 13 hs:

“Hacia un diagnóstico precoz de la Enfermedad Celίaca”

- Experiencia de la Provincia de Neuquén

- Presentación del Programa Nacional de Detección y Control de la Enfermedad Celiaca

- Epidemiología - Formas clínicas - Diagnostico serológico y anatomatopatologico - Tratamiento – Enfermedades asociadas. Disertante Dra. Mabel Mora. Especialista en gastroenterología pediátrica. Coordinadora de Gastroenterología del Hospital Materno Infantil de San Isidro- Bs. As.

14 – 17 hs

- Teoría y Práctica para bioquímicos. Consultas- Dr. Néstor Litwin. Director del Área Diagnostico Bioquímico del Instituto de Investigaciones Medicas “ Dr. Alfredo Lanari”

- Teoría y Práctica para anatomopatólogos. Dra. Silvana Maglio. Anatomopatóloga del Hospital Central de San Isidro.

- Práctica y consultas para pediatras, clínicos, promotores de salud. Dra. Mabel Mora.

Viernes 10 de diciembre de 2010

9 hs Ateneo integrador- presentación de 1 ó 2 casos clínicos con participación de los 3 expertos.

LUGAR:

SALON AZUL DE LA BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNCo. Ciudad de Neuquén.

INSCRIPCIÓN hasta el día 5 de Diciembre de 2010.

Es indispensable consignar Nombre completo, profesión y lugar de trabajo.-

CONTACTO e INSCRIPCION( GRATUITA):

gutauskas@hotmail.com

Lic. María Gabriela Gutauskas. Area de Nutrición.

Dirección General de Atención Primaria de la Salud. Subsecretaría de Salud de Neuquén.

viernes, 12 de noviembre de 2010

DEFINEN LOGO PARA ALIMENTOS LIBRES DE GLUTEN

Un paso mas en el camino hacia una mejor calidad de vida para todos...


"Durante una reunión de trabajo realizada ayer en la sede de la cartera sanitaria nacional, la Comisión Nacional de Alimentos (CONAL) avanzó en la definición del logo que identificará a los alimentos libres de gluten –sin trigo, avena, cebada y centeno (T.A.C.C)–, el cual será puesto a consideración de la comunidad en la página web del Instituto Nacional de Alimentos (INAL), luego de cuyo proceso será aprobado e implementado en el mercado.

Yedlin y Moreno presidieron la reunión en la que se avanzó en la definición de la identificación de los productos libres de gluten.
El logo presentado por la cartera sanitaria nacional recogió las propuestas de las principales asociaciones de celíacos y sintetiza en un ícono reconocible la idea de que se trata de un alimento sin T.A.C.C. De esta manera, y una vez aprobado, el símbolo se constituirá en la identificación única y oficial para facilitar el reconocimiento de estos productos a los pacientes celíacos.

El encuentro fue encabezado por el Secretario de Políticas, Regulación e Institutos de la cartera sanitaria nacional, Gabriel Yedlin; el Secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, y el director de Competitividad y Valor Agregado del ministerio de Agricultura, Ganadera y Pesca de la Nación, Pablo Morn, representantes de los tres organismos que integran la CONAL.

De la reunión participaron también funcionarios del SENASA y representantes de las direcciones de Bromatología de todas las provincias del país.

“En consenso con las áreas de Bromatología de todas las jurisdicciones, hemos definido un logo para identificar los alimentos libres de gluten”, indicó Yedlin, quien celebró además “el acompañamiento obtenido en el proceso abierto en la página de Internet del INAL –en su sección opinión pública– para establecer los valores de gluten que veníamos trabajando junto a los expertos”, señaló.

El funcionario dijo que durante el encuentro se debatió una propuesta para modificar el código alimentario respecto de lo establecido para quienes manipulan alimentos. “Pusimos a consideración una iniciativa tendiente a otorgar carnets de salubridad a los manipuladores de alimentos y la capacitación de este grupo. La idea es que no sólo se exija un examen médico, sino que también haya una capacitación en buenas prácticas en la manipulación de los alimentos”, expresó Yedlin.

La medida –que fue discutida en el plenario–, abarcaría a todo aquel que tenga contacto con los alimentos, el transporte, la venta, la comercialización y la distribución de alimentos."






sábado, 6 de noviembre de 2010

REGLAMENTACION CELIACA YA!!!!


Los invito a la convocatoria , para lograr la reglamentación de la Ley celíaca..
Cuantos mas seamos..mas sumamos....


domingo, 10 de octubre de 2010

DESAYUNOS PARA CELIACOS EN NEUQUEN


Nuevamente este año te ofrecemos el MEJOR DESAYUNO SIN GLUTEN, APTO PARA CELIACOS en Neuquén.

Completo, variadisimo y esta vez con productos frescos artesanales!! pasta frola, medialunas y palitos saborizados!!!!!
Además podes elegir una bandeja pintada a mano artesanal BELLISIMAAAA!!!!Mirá todo lo que se lleva tu MAMÁ
Bandeja de mimbre, lisa o pintada a MANO, taza, vaso, cuchara, untad
or, servilleta e individual de tela, alfajor de membrillo, de mousse de chocolate y de dulce de leche, alfajor de maizena, pasta frola CASERITA, medialunas caseritas y palito saborizados!!, pan, galletitas dulces y saladas, barra de cereal Nature Crops, cafe, tes variados, azucar, edulcorante, leche en polvo y jugo frutal!!!!!!
AHHHH..Y....Envuelto con papel celofán y moño!!!!!!


QUE MAS PODES PEDIR.....
LLAMANOS AL 4330120
o escribinos a celiquen@gmail.com

CELIQUEN
Alimentos para celíacos
Las Campanillas 747.
Bº Alta Barda

martes, 5 de octubre de 2010

DIAGNOSTICO DE ENFERMEDAD CELIACA MEDIANTE ANALISIS DE SANGRE?

En el último Simposio Latinoamericano de Enfermedad Celíaca que se desarrolló en la ciudad de Buenos Aires, en Noviembre de 2009 ,comenzó a mencionarse la posibilidad de evitar la biopsia de intestino delgado (BID) como método definitvo para el diagnóstico de EC, usando la serología como alternativa.

En la actualidad, los métodos serológicos han adquirido una sensibilidad y especificidad muy elevada, cercana al 100 %. Por este motivo la combinación de un par serológico de anticuerpos parecería ser hoy una nueva opción para evitar métodos invasivos como la BID.De todos modos, cabe mencionar que hasta la fecha sigue siendo la BID el único método gold standard para saber si una persona padece enfermedad celíaca , pero estos estudios seguramente sirvan de apertura a nuevos caminos en el diagnóstico de la Enfermedad celíaca.


Un estudio, en el que participaron en forma voluntaria casi 700 pacientes de dos hospitales de la Argentina, abre el camino para el desarrollo de diagnósticos no invasivos para la enfermedad celíaca. Los resultados de la investigación fueron publicados en la revista World Journal of Gastroenteroly


"Hasta ahora el diagnóstico de la enfermedad celíaca requiere de métodos invasivos. Sin embargo, una investigación realizada por especialistas argentinos sugiere que en el corto plazo el diagnóstico de esta enfermedad podría realizarse mediante un análisis de sangre.El trabajo en cuestión publicado en la revista científica World Journal of Gastroenteroly, describe un método diagnóstico de alta eficacia que se basa en análisis específicos de sangre. Los resultados surgen a partir de una investigación en la que participaron en forma voluntaria 679 pacientes del Hospital de Gastroenterología «Dr. Carlos Bonorino Udaondo» de la ciudad autónoma de Buenos Aires y del Hospital San Martín de La Plata.“El patrón de oro que se utiliza en el diagnóstico de enfermedad celíaca continúa siendo la biopsia duodenal y la determinación de anticuerpos que constituyen el paso confirmatorio de que la lesión intestinal es dependiente del consumo de gluten, un tipo de proteína, presente en algunos alimentos, que genera una respuesta del sistema inmune -mediada por los linfocitos T- que como consecuencia afecta a la mucosa del intestino delgado alterando la capacidad de digestión y absorción de ese mismo órgano”, explicó a la Agencia CyTA el autor principal del estudio, el Doctor Julio Bai, jefe del Departamento de Medicina del de Gastroenterología «Dr. Carlos Bonorino Udaondo». Y continuó:”La biopsia es invasiva, requiere anestesia y por múltiples razones se producen dificultades diagnósticas frecuentes. La serología, es decir la realización de pruebas de sangre que identifican determinados anticuerpos, sería una vía más específica, más económica y no invasiva.”Con el propósito de buscar alternativas diagnósticas no invasivas de esa patología, el Doctor Bai y un equipo de colegas demostraron que la combinación de dos análisis de anticuerpos sanguíneos es altamente predictivo de la enfermedad cuando ambas pruebas son positivas. “El estudio determinó que se podría evitar la biopsia con seguridad en más del 92 por ciento de los casos a explorar en cualquier contexto clínico”, subrayó el Doctor Bai que también se desempeña como investigador principal del Consejo de Investigación en Salud del GCABA y profesor titular de la Cátedra de Gastroenterología de la Universidad del Salvador.A fin de verificar la eficacia del método de diagnóstico no invasivo, los investigadores compararon los resultados de los estudios de sangre con los obtenidos mediante el empleo de la biopsia intestinal.Según explicó el experto, “los análisis de sangre empleados en el estudio consisten en la detección de anticuerpos circulantes que son específicos de la enfermedad y que están presentes en los pacientes con enfermedad activa”. El estudio también determinó la extraordinaria utilidad de un nuevo desarrollo de ensayos de laboratorio que investiga simultáneamente cuatro diferentes anticuerpos. “Esta prueba resultó ser la más sensible para detectar la enfermedad. Nuestra investigación constituye una base para que futuros trabajos intenten corroborar estos hallazgos y, de esa manera, permitir hacer más accesible el diagnóstico de la enfermedad celíaca.”


Fuente: http://www.diarioc.com.ar/salud/Podrian_diagnosticar_la_enfermedad_celiaca_mediante_un_analisis_de_san/144261
trabajo_sugai_anticuerpos[1]

miércoles, 15 de septiembre de 2010

PRIMER SALON DE ALIMENTOS NEUQUINOS


Esta vez, les cuento que se desarrollará Neuquén el PRIMER SALON DE ALIMENTOS NEUQUINOS, junto a la 4º Edición de Vinos de la Patagonia. Estamos muy contentos, porque CELIQUEN, fue invitado a participar y tendremos allí nuestro stand. Quienes quieran conocernos, ver los productos y degustar algunas cositas ricas, los invitamos!!!!. Aca les dejo más información sobre el evento

"Expondrán 50 productores de alimentos y 12 bodegas. Ya comenzó la venta de entradas. Esperan a más de 10 mil visitantes. Será la 3ª edición del salón Vinos de la Patagonia y la 1ª del salón Alimentos Neuquinos.

Autoridades provinciales recordaron este martes al mediodía, durante una rueda de prensa en la sede de la Corporación para el Desarrollo Integral de Neuquén (Cordineu), que el 16 de setiembre próximo comienza una muestra de alimentos y vinos regionales en el Espacio Duam, ubicado en el acceso al aeropuerto de Neuquén capital.

Informaron que expondrán 50 productores de alimentos y 12 bodegas. También que esperan a más de 10 mil visitantes durante los tres días que dura la exhibición. El cierre está previsto para el sábado 18 de setiembre a la noche. Participaron de la conferencia el ministro de Desarrollo Territorial, Leandro Bertoya; la subsecretaria de Turismo, Alicia Lonac; el gerente del Centro de la Pequeña y Mediana Empresa y Agencia de Desarrollo Económico del Neuquén (Centro Pyme-Adeneu), Facundo López Raggi; y el secretario de la Cámara de Bodegas Exportadoras de la Patagonia Argentina, Roberto Schroeder.

Bertoya informó que el propósito de las dos muestras “es confluir en un mismo espacio a todos los productores de Neuquén que trabajan la materia prima de nuestro territorio y que la transforman en alimento de excelente calidad y variado”. Destacó que, de ese modo, la exposición “complementará las posibilidades gastronómicas que tenemos en Neuquén”.

También aseguró que la exposición “no es una actividad aislada, sino que venimos construyendo esta política pública desde que asumimos la gestión”. Agregó que esta idea parte de “todas las condiciones que tiene la provincia y del recurso humano, para articular en conjunto acciones que vayan construyendo cada uno de los productores de Neuquén para ofrecer al país una oferta gastronómica de excelente variedad y calidad”.

Por su parte, Lonac comentó que el gobierno de la provincia “está trabajando de manera planificada a lo largo del tiempo para apoyar a los productores locales en la elaboración y comercialización de sus productos”. Sostuvo que “es por este motivo que surgió el Programa Provincial de Alimentos Neuquinos, que incluye asistencia con capacitaciones para lograr productos de excelente calidad y que, desde el punto de vista turístico, es muy positivo para promocionar y sumar a nuestras ofertas, la gastronómica”.

Por su parte, Schroeder remarcó que, “en los últimos 8 años, el consumo de vinos de la región ha tenido un crecimiento importante de un 10 a un 40 por ciento”.

También estuvieron presentes en la conferencia el gerente del programa Proda, Ariel Zabert; el gerente de la empresa estatal Neuquentur, Hernán Santarelli; el director provincial de Cooperación Técnica y Financiamiento Productivo, Marcelo Soria; y el director de la Bodega Fin del Mundo, Julio Viola; entre otros.

Novedades en la edición 2010 de la muestra

En años anteriores, se realizó la misma exposición en el espacio Duam, pero sólo para mostrar los vinos que se producen en la zona. Este año, en cambio, junto con la tercera edición del salón “Vinos de la Patagonia Argentina”, se desarrollará la primera edición del salón “Alimentos Neuquinos”.

Otra novedad de la muestra de este año es que el público podrá disfrutar de cursos sobre vinos a cargo del enólogo José Luis Blasquez, organizados por el Instituto Nacional de Vitivinicultura. Las charlas se dictarán el 17 y 18 de septiembre, de 19 a 21.30, dentro del mismo edificio donde se desarrollará la exposición.

La inauguración conjunta de las muestras será este jueves 16 de septiembre, a las 19.30, para un grupo de asistentes con invitación previa. El público en general podrá ingresar a partir de las 21.

El viernes 17, la exposición se habilitará a las 18, y el sábado 18, se podrá ingresar a partir de las 16. En las tres jornadas, el horario de cierre será la medianoche.

Los organizadores indicaron que esperan una concurrencia de más de 10 mil visitantes, conformada por familias, empresarios del sector alimenticio, y representantes de la prensa local y nacional. La entrada general para disfrutar de ambas exposiciones es de 35 pesos e incluye un catálogo con información y una copa de degustación.

Las entradas ya se venden en tres locales de Neuquén capital: el edificio del Centro PyME- ADENEU, sito en Buenos Aires 35; la sede de la Cámara de Bodegas Exportadoras de la Patagonia Argentina, ubicada en Diagonal 9 de julio 67; y la oficina del diario La Mañana de Neuquén situada en la esquina de Avenida Argentina y Ministro González. Además, las entradas están disponibles en la sede de la bodega Canale, en la ciudad de General Roca.

Acerca del 1º salón Alimentos Neuquinos y 3º salón Vinos de la Patagonia

Durante tres días, el público encontrará en la exposición una gran variedad de productos para deleitarse y varios entretenimientos para toda la familia. Además, se podrá asistir libremente a clases gratuitas de cocina, con cupos limitados, dictadas por cocineros locales, junto con el chef internacional Martiniano Molina. También habrá cursos de vinos organizados por el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV).

El objetivo de esta actividad es difundir los alimentos producidos en Neuquén y los vinos de las bodegas de la Patagonia. Por un lado, se busca fomentar su consumo y lograr un acercamiento entre productores y consumidores. Y, por otro lado, se intenta promover el turismo productivo en la región.

El Centro Pyme-Adeneu y la firma NeuquénTur (ambos dependientes del ministerio de Desarrollo Territorial) organizaron el salón Alimentos Neuquinos, mientras que el salón de vinos está a cargo de la Cámara Bodegas Exportadoras de la Patagonia Argentina y la empresa Highlight Boutique.

Las dos muestras cuentan con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI), el Banco Provincia del Neuquén y empresas privadas de la región.



Fuente: http://neuqueninforma.com/2010/09/14/el-jueves-comienza-una-muestra-de-alimentos-y-vinos-regionales-en-el-duam/

jueves, 2 de septiembre de 2010

EXPOACELA 2010


Los días 11 y 12 de septiembre próximos, la organización Asistencia al Celíaco de la Argentina (ACELA) realiza la EXPOACELA en el Parque Irigoyen, ubicado en 25 de Mayo y Av. Gral. Paz (San Martín Bs.As.), en el horario de 10 a 20hs, con entrada libre y gratuita.

EXPOACELA es la primera y única exposición en el mundo de Alimentos Sin Gluten, en la que participan más de 20 empresas con sus productos -que se exhibirán en 56 stands-, las distintas filiales del interior del país, y las asociaciones de los países limítrofes.En Argentina hay más de 20 empresas que fabrican los alimentos especiales para celíacos.

En la Argentina hay alrededor de 400 mil celíacos, pero sólo 25 mil lo saben. Por cada celíaco diagnosticado, ocho no lo están. Se trata de una enfermedad genética, autoinmune y no contagiosa, y suele haber más de un caso en la familia.

"En el país existen las mismas dificultades que en cualquier parte mundo para el tratamiento de pacientes con enfermedad celíaca, sobre todo por el acceso a los alimentos especiales que necesitan, que son más caros que los comunes", explicó a el doctor Julio Cesar Bai, especialista en la enfermedad y jefe del Departamento de Medicina del Hospital de Gastroenterología Carlos B. Udaondo.

De todas maneras, el especialista destacó que el diagnóstico ha crecido notablemente en los últimos años y que "cada cuatro o cinco años se duplica la cantidad de enfermos que se conocen". Este es, en efecto, un gran avance para la lucha contra la celiaquía, ya que uno de los
enfermos que se conocen". Este es, en efecto, un gran avance para la lucha contra la celiaquía, ya que uno de los problemas que aún persisten es la dificultad de su identificación. "Es una enfermedad ampliamente subdiagnosticada. Conocemos uno de cada 40 o 60 celíacos que hay. Y esto es, fundamentalmente, porque no hay educación suficiente en los estamentos médicos para diagnosticarla. Es una problemática que acontece a nivel global", destaca Bai.

Sin embargo, el Dr. Bai recalca la importancia de la "explosión de personas que cada vez piden más realizarse estudios, para saber si están enfermos". Y esto, a su vez, fue logrado gracias a "la divulgación que hubo en los últimos años por parte de organizaciones como ACELA". Y agrega que "los enfermos tienen mucho interés en descartar si lo que padecen es o no la enfermedad celíaca, y esto obligó a los médicos a especializarse más en su diagnóstico." ún así, subraya Bai, también hay muchos casos de malos diagnósticos. Es decir, personas celíacas que no saben que lo padecen y personas con diagnóstico de la enfermedad que en realidad no lo padecen. "Esto es porque aún falta una buena divulgación de la enfermedad en todo el mundo", finalizó el médico especialista.

ACELA es una entidad sin fines de lucro formada por padres y pacientes celíacos, que unen sus esfuerzos para tratar de hacer sustentable la vida comunitaria del enfermo y la de su familia. Para ello, se realizan reuniones periódicas en todo el país, con el objetivo de difundir todos los aspectos de la enfermedad; se analizan alimentos y se publican mensualmente los autorizados; se presiona sobre el gobierno para el logro de leyes en beneficio de los celíacos, y se coordinan esfuerzos con las empresas alimenticias para lograr la identificación de los alimentos con el símbolo internacional de productos "Sin Gluten". Cuenta con más de 60 filiales fundadas en todo el país.
fuente:http://www.acela.org.ar/acela.swf

viernes, 27 de agosto de 2010

TALLER DE COCINA APTA EN EL JARDIN DE ALTA BARDA

Hoy quiero compartir con Uds., el taller de cocina apta para celíacos que se realizó en la sala de 4 años de Malena , del Jardin Escondido del Barrio Alta Barda de Neuquén.


Primero charlamos un rato con los chicos acerca de que era la ENFERMEDAD CELÍACA, usando unas láminas muy didácticas que hicimos junto a Male y contamos así contamos nuestra historia como un cuentito.


Despues les contamos a todos cuales eran los alimentos aptos, cuales prohibidos y en cuales teníamos que tener mucho cuidado y buscar el logo de alimentos sin tacc.!

Luego comenzamos con el taller de cocina de unas galletitas aptas super ricas, que Mauro cocinó demostrando una vez mas sus dotes de gran cocinero!!!! Amasamos las galles, las cortamos, les pusimos dulce de batata, y a otras salsa de dulce de leche..mmmmm..que ricooo
Todos los niños participaron muy activos!!, por supuesto que Male estaba excitadísima y super FELIZZZZZ!!!!!!!! Fue una experiencia enriquecedora para todos, las seños tambien nos preguntaron muchas cosas y se interesaron muchisimo por la problemática. Ahora estoy convencida que conociendo más del tema, Male se sentirá mucho mas cuidada por todos los que la rodean!!!! MUCHAS GRACIAS SEÑO ROCHI!!!! MUCHAS GRACIAS AL JARDIN POR INVITARNOS!!