martes, 17 de agosto de 2010

JORNADAS ENFERMEDAD CELIACA EN NEUQUEN 2010


Una vez más se desarrollarán en Neuquén las Jornadas de Enfermedad Celíaca en donde disertará en Dr. Cueto Rúa, gastroenterólogo de La Plata, con una vasta experincia en este tema. Las charlas son organizadas por ACEN, y se desarrollarán tanto para profesionales como para la comunidad.

“JORNADAS de Enfermedad CELIACA”

10 y 11 de septiembre

Dr Eduardo Cueto Rúa

Médico Gastroenterólogo Infantil del Hospital del Niños de La Plata “Sor Ludovica”

Visita a hospitales:

Dia 10 : Charla dirigida al Área Profesional.

Hospital Castro Rendón: 11 hs - Hospital H. Heller: 14:30 hs.

Diarrea Cronica - SMA y "La nueva Enfermedad Celiaca"

Dia 11: Consejo Deliberante dirigida a la Población de 10 a 13 hs.
Enfermedad Celíaca – Otras Causas de Diarrea Crónica -Enteroparasitosis- Celiaquía y Sociedad.

ORGANIZA: ACEN (Asociación de Celiacos Neuquén)

viernes, 6 de agosto de 2010

CONAL acuerda 10 ppm para ALIMENTOS LIBRES DE GLUTEN

Un avance fundamental en el proceso de reglamentación de la Ley Celíaca, la Conal define a 10 mg de gluten por kilo de alimento , para los alimentos libres de gluten. Un valor inferior a los usados en otros países, que a mi entender nos otorga tranquilidad y seguridad en el consumo de los alimentos analizados. Gracias al trabajo del Grupo Promotor de la Ley Celíaca(GPLC).
FELICITACIONES por este gran logro...


" Los alimentos libres de gluten para celíacos recibieron hoy una nueva valoración por parte de la Comisión Nacional de Alimentos (CONAL).


El organismo aprobó valores de hasta 10 miligramos por kilo en la elaboración de productos sin T.A.C.C. (trigo, avena, cebada y centeno) incluidos en el Código Alimentario Argentino.
La decisión de la CONAL se enmarca en el proceso de reglamentación de la Ley de Celíacos N°26558, cuyos aspectos definitivos están en evaluación del Ministerio de Salud de la Nación.
"Es muy importante que el Estado avance en sus funciones de rectoría en temas en que todavía no lo había hecho, como es el caso de la enfermedad celíaca", dijo el secretario de Fiscalización, Regulación e Institutos del Ministerio de Salud, Gabriel Yedlin.
El funcionario aseveró, en un comunicado de prensa, que la definición del valor de 10 miligramos por kilo "es muy avanzada" porque "otros países usan el de 20 miligramos por kilo, que es menos seguro para los pacientes".
La celiaquía es una enfermedad intestinal crónica que se caracteriza por la intolerancia al gluten, una proteína detectada en el trigo, la avena, la cebada y el centeno. Según la cartera sanitaria, al menos 500 mil argentinos padecen la afección, que es hereditaria, autoinmunitaria y debilita la capacidad del intestino para absorber los nutrientes en forma adecuada."

Fuente:

http://www.alimentosargentinos.gov.ar/programa_calidad/Marco_Regulatorio/test/inicio/actas/Acta_N87_Agosto_2010.pdf

http://www.elcomercioonline.com.ar/articulos/50035661-Establecen-una-nueva-valoracion-en-los-alimentos-para-Celiacos.html/

viernes, 23 de julio de 2010

PREMIO " VALE LA PENA ESTE BLOG"

Bueno...este post es porque hace unos días una amiga blogger Lety del blog www.malditogluten.blogspot.com , me ha incluido en los 10 premios que otorgó por " VALE LA PENA ESTE BLOG!!!!!
El blog de Leticia, Maldito Gluten, es un blog dedicado a la gente que padece la enfermedad celíaca o tienen tiene algun familiar cercano, y nos brinda a diario recetas, noticias y todo tipo de información al respecto. Porque su blog no nos permite sentirnos solos, nos acompaña día a día y estoy convencida que es esa su misión final.
Así que estoy realmente feliz, porque este mundo es nuevo para mi, apenas un año volcando en este espacio lo mejor desde mi corazón y de mis vivencias, para poder ayudar a otros..solo con ese objetivo... Y aquí estamos..orgullosos de crecer lentamente pero a paso firme.Y con este premio renovamos las ganas!!!!!!!
Ahora, lo que corresponde es linkear el sello del premio con el blog del que vino, y votar a mis diez premiados.
La verdad una tarea ardua....perdón a los que no rankeo, porque son muchos mas de diez!!!!
Aquí van!!!!

1.Uno y Todos , un sitio ideal para leer, reflexionar,un poco de todo... porque sus posts no tienen desperdicio!!!Gracias Marianela por estar siempre!!!!
2. Sonia Gluten Free: porque una mujer increible escribe estos post y lucha todos los días por los celíacos de todo el mundo..UNA MAESTRA para mi..
3.Crónicas Gluten Free porque a pesar de ser una principiante tambien en este medio, ha logrado con sus posts emocionarme hasta las lágrimas!!Suyai tiene una increible sensibilidad para transmitir!!!!
4.Recetas con amor para celíacos: porque los que sabemos de la celiaquía sabemos que Monica Cortizas y su blog, son la biblia de las recetas para celíacos!!!!!
5.Celiaca pero contenta, porque creo que es una pizca de optimismo a todos los que padecen la enfermedad celíaca..
6. Glu-Fri cosas varias libres de Gluten..Simonetta è spiritoso, divertente .. e la cucina come gli dèi!
7.El rincón de la brujilla: una seguidora de fierro!!!
8.Evelin Lara Blog: foto y diseño de una "grande", porque con sus creaciones puede dejarte los recuerdos mas preciados..no se lo pierdan.. visiten su "bloguito"..
9.Infocelíacos: Celíeacos Mexicanos porque Alicia siempre nos informa, nos mantiene actulizados..una amistad virtual que trasciende fronteras
10.Infoceliaquía La información sin gluten que todos necesitamos!!!


A TODOS MIS FELICITACIONES!!!!!!!!!!!!!!!

NUEVOS AVANCES CAMINO A UNA VACUNA PARA LA ENFERMEDAD CELIACA



Walter y Eliza Hall Instituto científicos han identificado los tres fragmentos de proteínas que componen el gluten - la principal proteína en el trigo, centeno y cebada - tóxico para las personas con enfermedad celíaca.
Su descubrimiento abre el camino para una nueva generación de diagnósticos, tratamientos, estrategias de prevención y análisis de alimentos para los australianos 200.000 con enfermedad celiaca.
Cuando las personas con enfermedad celíaca comen productos que contienen gluten respuesta inmune de su cuerpo está encendido y el revestimiento del intestino delgado se daña, lo cual limita su capacidad para absorber nutrientes. La enfermedad es actualmente tratada por desprenderse definitivamente el gluten de la dieta del paciente.
El Dr. Bob Anderson , jefe de la Sala Walter y Eliza celíaca Instituto de investigación de laboratorio de enfermedades, dijo que había sido 60 años puesto que el gluten se descubrió que la causa del medio ambiente de la enfermedad celíaca.
“En los años posteriores, el santo grial de investigación de la enfermedad celiaca ha sido identificar los componentes tóxicos del gluten péptido, y que es lo que hemos hecho", dijo el Dr. Anderson.

La investigación, realizada en colaboración con el Dr. Jason Tye-Din, el Dr. James Dromey, el Dr. Stuart Mannering, el Dr. Stewart Jessica y el Dr. Tim Beissbarth del instituto, así como profesor Jamie Rossjohn la Universidad de Monash y el Profesor Jim McCluskey en la Universidad de Melbourne, se publica en la edición de hoy de la Revista Internacional de Ciencias medicina de translación.
El estudio fue iniciado por el Profesor Anderson hace nueve años y ha involucrado a los investigadores en Australia y el Reino Unido, así como más de 200 pacientes con enfermedad celíaca.
Los pacientes, reclutados a través de la Sociedad de la celíaca de Victoria y la Clínica celíaca en el John Radcliffe Hospital, Reino Unido, comieron pan, panecillos de centeno o cebada cocida. Seis días después, se tomaron muestras sanguíneas para medir la fuerza de las respuestas de los pacientes inmunes a 2700 fragmentos de gluten diferentes. Las respuestas identificaron 90 fragmentos de causar algún grado de reacción inmune, pero tres fragmentos de gluten (péptidos) se revelaron como especialmente tóxicos.
“Estos tres componentes representan la mayor parte de la respuesta inmune al gluten que se observa en personas con enfermedad celíaca", dijo el Dr. Anderson.
Este conocimiento ya ha sido utilizado por la compañía de biotecnología con sede en Melbourne, Nexpep Pty Ltd, para desarrollar una "péptido basado en" la inmunoterapia que apunta a desensibilizar las personas con enfermedad celíaca a los efectos tóxicos del gluten. Fase 1 de pruebas de Nexpep de la terapia se completaron en junio y los resultados finales se esperan en los próximos meses.
La inmunoterapia obras de la exposición de las personas con enfermedad celíaca a pequeñas cantidades de los tres péptidos tóxicos y se basa en los mismos principios que la desensibilización de alergias.
El Dr. Anderson dijo que aunque la enfermedad celíaca puede ser manejada con una dieta libre de gluten, el cumplimiento de la dieta es a menudo un desafío y casi la mitad de la gente en la dieta todavía tienen daño residual a su intestino delgado.
"En consecuencia, la inmunoterapia y otros tres medicamentos se están desarrollando para ayudar a las personas con enfermedad celíaca".
La investigación fue apoyada por el Nacional de Salud y Consejo de Investigación Médica, del Reino Unido celíaca, el Fondo de Investigación celíaca, Nexpep Pty Ltd, BTG Internacional y el Gobierno de Victoria.


jueves, 8 de julio de 2010

REGLAMENTACION CELIACA YA!!!!!!



La ley celíaca fue promulgada en diciembre de 2009 yaún no ha sido reglamentada.
Reclamamos una pronta reglamentaciónbajo las siguientes pautas:
Diez Puntos para la mejor legislación a favor de los celíacos.
Apuntes para la reglamentación de la Ley 26588

1. El máximo contenido de gluten admisible en los productos “libres de gluten - sin T.A.C.C.” actualmente es de 10 mg/Kg (10 ppm) y como dice el Art. 3º de la Ley 26588 “…deberá disminuir paulatinamente…”

2. Todos los productos alimenticios industrializados que no contengan gluten deberán ser analizados y rotulados con la leyenda “libre de gluten - Sin T.A.C.C.”, en lugar bien visible, acompañada por al menos de uno de los dos símbolos de uso corriente en nuestro país.Aquellos productos alimenticios cuyo contenido de gluten supere los 10 mg/kg deberán llevar la leyenda “contiene gluten” en lugar bien visible.

3. El costo de los estudios de diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la EC deberá ser cubierto de por vida, por los entes prestadores de servicios de salud. Los pacientes que no tengan cobertura de salud, la recibirán del Estado Nacional.

4. La celiaquía es una enfermedad crónica. Para el celíaco, la dieta libre de gluten es la única forma de estar sano. Una dieta equilibrada requiere de por lo menos un 20% de farináceos (panes, pastas, pizzas, galletitas, harinas, etc.). Los entes prestadores de servicios de salud deberán cubrir entre el 70% y el 100% del costo de dichos alimentos en virtud de la cronicidad de la celiaquía. Los pacientes que no tengan cobertura de salud, la recibirán del Estado Nacional.

5. El Estado Nacional llevará a cabo al menos una campaña anual de concientización y difusión pública. Se utilizarán, todos los medios audiovisuales, radio, TV, diarios, revistas y vía pública.

6.El Ministerio de Educación, en conjunto con el Ministerio de Salud, incorporará a la currícula educativa de todos los niveles, y en todas aquellas carreras vinculadas con la alimentación y los servicios (gastronomía, hotelería, turismo, etc), temas relacionados con la EC y su impacto social.

7.Se establecerá una jornada anual de actualización de conocimientos y capacitación en enfermedad celíaca para todos los profesionales de la salud.

8. El Estado Nacional financiará y promoverá líneas de investigación que conduzcan a:
a) Mejorar el nivel de conocimiento sobre las causas yconsecuencias de la EC.
b) Facilitar la detección temprana de la EC.
c) Desarrollar mejores, más simples y eficaces,métodos de diagnóstico de EC.
d) Desarrollar mejores, más sensibles y económicos,métodos de detección de gluten en los alimentos.
e) Desarrollar alimentos libres de gluten de alto valor nutricional, basados en nuevas harinas o mezclas de las mismas.

9. El Ministerio de salud deberá administrar y operativizar la verificación de las infracciones y las sanciones correspondientes según lo fija la ley.

10.A través del ANMAT, el Ministerio de Salud indicará a los laboratorios medicinales la necesidad de rotular convenientemente todos losmedicamentos de administración oral, en un todo de acuerdo con lo apuntado en el parágrafo 2.

miércoles, 30 de junio de 2010

SE SUSPENDE LA EXPOCELIACO 2010

Les transcribo el mail recibido, acerca de la postergación de la EXPOCELIACO 2010, que se iba a realizar en estas fechas:


""A la Comunidad Celíaca Debido a que recientemente se ha lanzado un nuevo evento celíaco muy cercano a la realización de ExpoCelíaco 2010 y, a los fines de evitar la saturación de ofertas producto de la superposición de fechas, hemos decidido postergar ExpoCelíaco 2010 hasta nuevo aviso.
En ese sentido, nuestra decisión priorizó el compromiso primordial de contribuir al bienestar del celíaco y promover una convivencia en armonía con otras entidades representantes de la comunidad celíaca toda.
Les agradecemos a las instituciones públicas y sociales, empresas, auspiciantes, sponsors, expositores y a la comunidad celíaca en general; el apoyo, la adhesión y el esfuerzo que pusieron y ponen día a día en lo que fue el objetivo de ExpoCelíaco 2010 : " DIFUNDIR, CONCIENTIZAR, EDUCAR Y FORMAR en diversos aspectos específicos de la Enfermedad Celíaca (EC)", un objetivo que sin lugar a dudas nos hermana a todos.
Desde ya nos ponemos a v/disposición por cualquier duda, consulta y/o comentario y aprovechamos para saludarlos muy atte. "

Susana L. Barroso Gold Star Eventos www.goldstareventos.comTeléfono: 4372-7426 expoceliaco@goldstareventos.com.ar

Fabiana Andrea MendezConstruyamos Salud www.construyamossalud.com.ar Teléfono: 4682-6010 direccion@construyamossalud.com.ar

jueves, 24 de junio de 2010

SE RETIRAN DEL MERCADO BARRAS DE CEREAL SEEDS BARS


Les dejo informacion sobre las novedades respecto a las barras de cereal SEGRAIN.

Espero la empresa se responsabilice de estos cambios y pronto tengamos buenas noticas con las barras nuevamente en el mercado...

¨SE RETIRAN DEL MERCADO LOTES DE BARRAS DE CEREAL MARCA “SEED BARS”
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) advierte a la población que deberá abstenerse de consumir los siguientes lotes de barras de cereal marca “Seed Bars”, elaboradas por la firma Segrain S.H.: Barra de cereales con yogur, sabor manzana, con semillas de amaranto y lino (0% grasas trans con Omega 9), libre de gluten, por 23g. Lotes 83 (con vto. 02/11/2010) y 03 (con vto. 19/12/2010).
Barra de cereales con baño de yogur, sabor limón y mandarina “frutas cítricas” con semillas de amaranto, sésamo y lino (0% grasas trans con Omega 9), libre de gluten, por 23g. Lote 87, con vto. 05/11/2010.
Barra de cereales con baño de chocolate sabor alfajor de chocolate, reducida en grasas, sin azúcar agregada, con semillas de amaranto (Light, 0% grasas trans con Omega 9) libre de gluten, por 21g. Lote 94, con vto. 18/11/2010.
Barra de cereales con baño de yogur sabor ananá y coco, reducida en grasas, sin azúcar agregada, con semillas de amaranto (Light, 0% grasas trans con Omega 9) libre de gluten, por 21g. Lote 87, con vto. 05/11/2010.
Barra de cereales sabor chocolate con baño de chocolate, con semillas de amaranto y chía (0% grasas trans con Omega 9) libre de gluten, por 23g. Lote 03, con vto. 19/12/2010.
Barra de cereales con baño de yogur, sabor frutilla con semillas de amaranto (0% grasas trans con Omega 9) libre de gluten, por 23g. Lote 03, con vto. 19/12/2010.
Barra de cereales con yogur, sabor frutos rojos, con semillas de amaranto y lino (0% grasas trans con Omega 9) libre de gluten, por 23g. Lote 94, con vto. 18/11/2010.
Barra de cereales con yogur, sabor durazno con crema, con semilla de amaranto y lino (0% grasas trans con Omega 9) libre de gluten, por 23g. Lote 38, con vto. 29/08/2010.
La advertencia se basa en una serie de análisis realizados por el INAL-ANMAT sobre muestras originales de las partidas en cuestión. En los estudios se detectó que, a pesar de que en el rótulo de los productos mencionados aparece un distintivo con la leyenda “Alimento libre de gluten. Sin TACC”, el contenido de gluten de los lotes mencionados es superior a 10 mg./kg.
Por lo tanto, existiendo una probabilidad razonable de consecuencias adversas temporarias y/o reversibles en la salud de los consumidores, el retiro del mercado de los lotes citados deberá extenderse hasta el nivel de distribución minorista.¨


Fuente:

jueves, 27 de mayo de 2010

Churros para celiacos..para pasar el frioooooo

En estos días en que el clima no acompaña, la lluvia se hace presente muy a menudo ,nada mejor que tomarse algo bien caliente y comer unos exquisitos CHURROS!!!!.
Por eso gracias a mi amiga cocinera experta Andrea Pini, que siempre es tan generosa con nosotros, voy a compartir con todos mis lectores esta excelente receta de churros sin tacc...
Aquí va..
Ingredientes
Harina premezcla 250 gr.
Leche 200 c.c.
Agua 200 c.c.
Sal 1 cucharadita
Polvo leudante 1 cucharadita
Cáscara de limón
Aceite para freír
Azúcar para espolvorear

Cantidad de porciones: 12

Procedimiento

Poner en un recipiente el agua, la leche, la sal y la cáscara de limón, llevar al fuego hasta que hierva. Colocar en un bol la harina y el leudante, agregar el líquido caliente (retirando previamente la cáscara de limón) y mezclar rápidamente. Si es necesario agregar un poco más de agua caliente. Se deberá formar una pasta, tipo engrudo, bien pegajosa.
Colocar la pasta en el tubo de la churrera, colocar el otro tubo y empujar con fuerza. Cortar los churros aproximadamente de 10/15 cm.
Calentar el aceite en una sartén profunda, el churro se deberá sumergir. Freír los churros hasta que se vean doraditos. Retirarlos y colocarlos en papel absorbente, cubrir con azúcar.
Es importante formar los churros cuando la pasta esté caliente o tibia porque cuando se enfríe comenzará a endurecerse y resultará dificultoso pasar la pasta por la churrera.
Servir tibios o fríos, se pueden rellenar con dulce de leche y bañar en chocolate
.

Ahora si a disfrutar!!!!!

martes, 4 de mayo de 2010

DIA DEL CELIACO EN NEUQUEN y RIO NEGRO

CENTENARIO


La UNIÓN DE CELIACOS DE CENTENARIO los invita a participar de una caminata a realizarse en conmemoración del día del celiaco.

La misma se ejecutara el día Domingo 9 de Mayo a partir de las 15:30 hs partiendo desde Plaza San Martín hasta Plaza Los Pioneros. La actividad culminara con un evento deportivo, artístico y números sorteos.

Informes: carosocial@yahoo.com.ar

NEUQUEN


La Asociación de Celíacos de Neuquen( ACEN) comunica que realizará una Campaña de Difusión de la Problematica de la Enfermedad Celíaca en Olascoaga y sarmiento de 16 a 19 hs.los días 3,4 y 5 .


Además el sábado 8 a las 16.00 hs se festejarán el día con una reunión donde compartimos algún alimento apto que lleve cada uno. También asistirá la Dra. Miele, gastroenterológo de la ciudad de Neuquén.

Finalmente se realizarán sorteos

1º premio: un set de elementos de cocina
2º premio : alimentos para celiacos
3º premio :una torta sin tacc de chocolate.

Informes: acennqn@hotmail.com

CINCO SALTOS

El día 5 de Mayo se realizará una "MATEADA SIN GLUTEN", en salón de la UNTER, a partir de las 16 hs. con algunos espectáculos (baile árabe, español, saxo y guitarra, y grupo de folclore).

VIEDMA
Se realizará una charla sobre enfermedad celíaca y nutrición a cargo de las Dras. Rosana Vega y Mirtha Maldonado y posteriormente un taller de cocina.
Será el sábado 8 de mayo a las 15 hs en el CADEM, Urquiza 941.

Belén: 15546754
Fernanda: 15651191
Guadalupe: 432663 - 15579322

sábado, 1 de mayo de 2010

viernes, 30 de abril de 2010

DIA DEL CELIACO


Se aproxima el 5 de Mayo, "DIA INTERNACIONAL DEL CELIACO".
Un día en el que personalmente siento una vibración especial......
Es cierto que todos los días, los que son celíacos o quienes tenemos algun familiar, luchamos principalmente por la inclusión y por una sociedad mas justa.
Pero en este día tan especial pareciera que se alzan aún mas nuestras voces, que el apretón de manos es más fuerte , que nuestro corazón late mas rápido, porque necesitamos ser escuchados, porque queremos y creemos en un cambio que nos beneficie a todos, y porque en este día nos juntamos, nos acercamos....

Un
5 de Mayo del año 2007, nació la idea de una suelta de globos que se realizó al mismo tiempo en varios lugares de nuestro país.Por aquel entonces se luchaba por la LEY CELIACA.
Un año después, el
Abrazo en el Congreso de la Nación, fue un momento único e irrepetible.
Asi fue como en el 2008, los diputados declararon este día de interès nacional bajo el nºde Resolución Nº 126/308.
Al final del 2009, logramos que nuestros diputados sancionen la tan ansiada ley, Ley celiaca Nª26.588.
Hoy tenemos que redoblar nuestro esfuerzo, porque ahora necesitamos pedir su reglamentación.

Por eso por estos días quiero aprovehcar este espacio para difundir todas las actividades relacionadas con el DIA DEL CELIACO.
Para que nadie se pierda alguna actividad que se realice en su barrio, pueblo o ciudad...
Para que estemos más unidos, porque tengo la certeza que de esta forma muchos serán nuestros logros..

domingo, 18 de abril de 2010

EXPOCELIACOS 2010


Los invito a participar de esta exposición que se realizara en Buenos Aires!!!!
Una excelente oportunidad para CONCIENTIZAR- EDUCAR Y FORMAR!!!!

Celíacos del Bicentenario
02, 03 y 04 de Julio de 2010
Centro de Convenciones UCA (Universidad Católica Argentina) - Av. Alicia M. de Justo 1600, Puerto Madero - Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina

Primer Evento organizado por CAPALIGLU (Cámara Argentina de Productores de Alimentos Libres de Gluten) para Médicos, Nutricionistas, Asociaciones de Celíacos y la Comunidad Celíaca en General

En el mismo se desarrollarán las siguientes actividades:

Lunes 28 de junio al Jueves 1 de Julio del 2010

1era.Campaña de detección de la Enfermedad Celíaca (EC).• Campaña de difusión masiva de la EC • Detección y atención inmediata en instituciones de salud públicas y privada
Viernes 2 al Domingo 4 de Julio del 2010

1era. Jornada Interdisciplinaria Regional de Enfermedad Celíaca

1er. Simposio Empresas de libres de gluten.

1er. Encuentro de Nutricionistas especialistas en Enfermedad Celíaca (EC).

1er. Encuentro de Asociaciones Celíacas Latinoamericanas

Actividades Directas la Comunidad Celíaca

Feria de alimentos libres de gluten

Para mayor información sobre el evento, pueden consultar en
Luis Gruttarotti
Director de Celi&Co y Secretario Capaliglu
Teléfono: 4924 3832Celular: 15 40510011

Email:expoceliaco@celico.com.ar

Coordinación Logística
Susana Barroso Gold Star
Email: goldstar@ciudad.com.ar

martes, 30 de marzo de 2010

MECANISMO DE PATOGENIA DE LA ENFERMEDAD CELIACA

Este tema me resulta apasionante, quizás sea así por mi profesión, por eso quiero compartir con Uds. esta humilde traducción de un artículo de El Dr. Alessio Fasano, que esta muy concreto y didáctico sobre como se desarrolla el proceso de patogenia de la Enfermedad Celiaca, a través de un mecanismo de autoinmunidad en el que colaboran ambos tipos de respuestas, inmune innata y adaptativa.

Con esta Nota aclararemos conceptos como quien es el disparador de esta Enfermedad, que mediadores y moléculas intervienen, que sucede en el intestino de individuos susceptibles, y como llegamos al daño en la mucosa intestinal.
A quienes no este acostumbrados a leer artículos científicos, estas temáticas pueden resultar un tanto ríspidas, pero los invito a armarse de paciencia, y guiandose se siempre con la figura que acompaña, que es muy ilustrativa!.
Adelante!

"Enfermedad celiaca como un cambio de paradigma en la patogenia de la enfermedad autoinmune."
Alessio Fasano, M.D. profesor de Pediatría Medical director, Center for Celiac Research


"Un atributo común de enfermedad celiaca y otras enfermedad autoinmunes es la presencia de condiciones preexistentes que generan un proceso autoinmune.
La primera condición es la susceptibilidad genética para el sistema inmunitario del huésped de reconocer y potencialmente malinterpretar, un antígeno ambiental presentado dentro del tracto gastrointestinal.
En segundo lugar, el huésped debe estar expuesto al antígeno( gluten).
Por último, el antígeno se introduce en el sistema inmunitario mucoso gastrointestinal tras su pasaje paracelular (normalmente impedido por la competencia de uniones intercelulares estrechas) desde el lumen intestinal a la submucosa . Lo mas común antes de la manifestación de la enfermedad, es que un aumento de la permeabilidad provoca una alteración en la liberación de antígenos que desencadenan el proceso multiorganico que conduce a la respuesta autoinmune.

Se ha formulado una hipótesis para explicar la patogenia de las enfermedades autoinmunes, con los siguientes tres puntos claves:
  1. Las enfermedades autoinmunes implican una falta de comunicación entre la inmunidad innata y adaptativa.
  2. Un efecto de por sí solo no puede explicar los complejos eventos implicados en la patogenia de las enfermedades autoinmunes. La presencia de antígenos no propios (desencadenadores ambientales) es necesaria para perpetuar el proceso. Por lo tanto, esta respuesta autoinmune puede ser detenida y revertida si la el desencadenante se previene o elimina.
  3. Además de la predisposición genética y la exposición al antígeno disparador externo( gluten), el tercer elemento clave necesario para desarrollar la autoinmunidad es la pérdida de la función protectora de las barreras de la mucosa que son interfaz con el medio (principalmente la mucosa gastrointestinal y de pulmón).


Específicamente en la enfermedad celiaca , las uniones estrechas se abren durante la etapa temprana de la enfermedad, y este proceso se considera que es secundario a la sobre-regulación de la zonulina y que resulta en los graves daños intestinales (fig. 1). La sobre-regulación de la de zonulina vía inmunidad innata, es inducida por la introducción de la gliadina como el desencadenador antigénico. La Gliadina ha demostrado ser también un potente estímulador de la respuesta pro -inflamatoria de los macrofagos y la liberación de citoquinas.


Estudios actuales sugieren que la señalización de ambas funciones es independiente del receptor tipo Toll(TLR) 4 y 2, pero es dependiente de MyD88, una molécula clave en el receptor de señalización TLR/interleukin-1. Estos datos indican que s establece una permeabilidad intestinal a través de una de la liberación de Zonulina , MyD88-dependiente , lo que que permite el pasaje paracellular de gliadina y sigue con la interacción con los macrófagos dentro de la submucosa intestinal (fig. 1).


La interacción de la gliadina con los macrófagos inicia una serie de señales a través de una vía del tipo TLR, resultando en la liberación de citoquinas pro-inflamatorias ( por linfocitos tipo T helper 1) que resulta en la infiltración de células mononucleares en la submucosa. Más probable es que permitíria la interacción de las células T con las células presentadoras de antígenos , como los macrófagos, generando respuesta inmune adaptativa antígeno específica, que se manifiesta en pacientes con enfermedad celíaca. Simplemente eliminando el gluten de la dieta, inmediatamente encontramos: disminución de los niveles séricos de zonulina, el intestino continúa su función de barrera, los títulos de autoanticuerpos se normalizan, el proceso autoinmune se desactiva y, en consecuencia, desaparece el daño intestinal que resulta del proceso autoinmune, reparándose plenamente por sí mismo. "




Figura 1: papel propuesto de la alteración de la permeabilidad intestinal propia de la patogenia de la enfermedad celíaca.
La gliadina y sus fragmentos inflamatorios/inmunomoduladores están presentes en el lumen intestinal (1), induciendo la liberación de zonulin dependiente de MyD88(2) que provoca la apertura de las uniones estrechas y el pasaje de la gliadina a traves de
la estrecha barrera de unión , en sujetos con desregulación del sistema de la zonulina (3). Tras la deamidación de
transglutaminasa tisular (TTG) (4), los péptidos de gliadina se unen a receptores HLA presentes en la superficie de las células presentadoras de antígenos (APC) (5). Alternativamente la gliadina puede actuar directamente sobre las ACP(6) causando la liberación de Zonulina y citoquinas, dependiente de MyD88(7). Los péptidos de gliadina tambien son presentados a los linfocitos T(8) ,seguido de una respuesta inmune aberrante, tanto humoral(9) como mediada por células( 10) en individuos genéticamente susceptibles. Esta interrelación entre la inmunidad innata y adaptativa es la responsable del proceso dirigido contra las células del peitelio intestinal. (11) AEA: anticuerpos antiendomisio.; AGA: anticuepos antigliadina; a-tTG anticuerpos antitransglutaminasa; Tk , T killer.

Fuente:

lunes, 22 de marzo de 2010

HUEVOS DE PASCUA PARA CELIACOS!!!


























Se acercan las Pascuas, fechas para la refexión, para encontrarnos con nostros mismos, y porque no para compartir con la gente que nos quiere y nos rodea a diario. Por eso infaltables son unos riquisimooos huevos de pascua aptos....



Aqui va...


Ingredientes


1 kilogramo de chocolate cobertura apta de buena calidad( Mapsa)


Confites, caramelos, chupetines y juguetitos


Glacé real: 5 claras de huevo, 1.250 gramos de azúcar impalpable, jugo de un limón.


Utensillos: moldes de Huevos de Pascua o figuras, mangas y boquillas, pincel de cerda fina.


Preparación de los moldes


Los moldes se compran en casas de repostería. Algunos huevos de marcas comerciales “caras” vienen en envases con forma de moldes que pueden servir para hacer nuestros huevos caseros.
Antes de utilizar los moldes, los limpiamos con un papel de seda o rollo de cocina en seco, o bien los lavamos con agua tibia y jabón y los secamos muy pero muy bien.



Por último, les pasamos un paño limpio humedecido en alcohol y un paño seco. Esto libera a los moldes de la grasitud que puede hacer que el chocolate quede adherido al molde y se pegue. Cada vez que utilicemos los moldes, debemos repetir el proceso de limpieza.



Fundido del chocolate



Picamos a cuchillo 800 gramos del chocolate cobertura en trozos medianos en un recipiente que sirva para llevarlo al baño María.Llevamos el recipiente al fuego sobre otro con agua hirviendo pero mantenemos el fuego bien bajo para evitar que el chocolate se espese.
Derretimos el chocolate durante 3 o 4 minutos aproximadamente, revolviendo sin parar, hasta que llegue a los 39 a 45 grados de temperatura.



¿Cómo comprobamos la temperatura?


Retiramos un poco de chocolate con la espátula y lo probamos presionándolo entre los labios: si se endurece el chocolate quiere decir que ya está a punto. Retiramos el chocolate del fuego, agregamos los 200 gramos de chocolate restantes y revolvemos hasta que se disuelven.


Bañar el molde

Tomamos los moldes de los bordes. Mojamos el pincel en el chocolate y pincelamos el interior del molde desde el centro hacia fuera para se adhiera bien a las paredes.
Una vez cubierto, golpeamos un poco el molde sobre la mesa para asentar el chocolate y que quede más brillante. Llevamos el molde, boca arriba, a la heladera, durante 10 minutos aproximadamente. No es necesario enfriar totalmente el molde, solo hasta que el chocolate coagule.



Retiramos los moldes de la heladera, aplicamos una segunda mano y reforzamos los bordes con otras manos más que es dónde se van a pegar la mitades. Ponemos el molde boca abajo, sobre una bandeja cubierta de papel manteca y llevamos nuevamente a la heladera durante 25 minutos hasta que el chocolate esté bien firme.


Desmoldado


Limpiamos bien las aletas del molde con una espátula plástica y luego presionamos con la punta de los dedos en el borde más ancho. El chocolate ya moldeado sale fácilmente. De no ser así se vuelve a colocar en la nevera unos minutos más.En una de las mitades ponemos un poco de confites o sorpresas. Unimos las dos mitades con un poco de chocolate.



Decoración


Hacemos una guarda de glacé real con una manga de pico grueso por todo el borde de los huevos. Con una boquilla fina y glacé rebajadocon agua caliente, hacemos dibujitos alusivos o escribimos mensajes sobra ambas caras del huevo.


Preparación del glacé real


Ponemos en un tazón 5 claras de huevo, revolvemos con cuchara de madera, y agregamos de a cucharadas aproximadamente 1 y 1/4 kg. de azúcar impalpable hasta lograr una preparación espesa. Incorporamos el jugo de limón, colado y seguimos revolviendo.
Si se desea un glacé real más blando, se añade más jugo de limón. Si se desea más espeso, se incorpora más azúcar. Se conserva tapado con film y para hacer un baño de torta se rebaja con agua caliente.



Rinde: 12 unidades chicas o cuatro grandes, según el tamaño del molde.


Y Para la decoración ...a usar la imaginación!!!!!

AH!!! Y NO ME OLVIDO DE AQUELLOS UN POCO MAS INEXPERTOS CON LA COCINA...TAMBIEN LOS CONSIDERO...LES DEJO EL LINK DONDE PODRAN DESCARGAR LAS MARCAS DE HUEVOS DE PASCUAS APTOS SEGUN ACELA....
http://www.acela.org.ar/acela.swf y entrando a la pestaña Boletin!!
.....QUE NADIE SE QUEDE SIN COMER HUEVOS DE PASCUAS EN ESTE 2010!!!!!!


Suerte
Lina

domingo, 21 de marzo de 2010

Talleres de Enfermedad Celíaca en el Hospital Udaondo


Una vez más, como lo hace habitualmente todos los años, el Hospital de Gastroenterología Bonorino Udaondo, ofrecerá talleres gratuitos para celíacos, donde participarán varios profesionales y, entre otros ,se abordaran temas como la ley celíaca y se brindaran talleres de cocina.

Se dictarán de 11 hs a 13 hs una vez por mes.

Aquí les dejo el programa


12 de Mayo


Ley Celiaca
Grupo Promotor Ley Celíaca

9 de JUNIO


Taller de cocina a cargo de Tante Gretty:
amasados básicos para el día a día


14 de JULIO

¿Cómo es el seguimiento y control de la EC?

Dr. Roberto Mazure

¿Cómo seguir cumpliendo la DLG y tener un correcto estado nutricional?
Lic. Laura Corzo


11 de AGOSTO


Trastornos óseos y hematológicos
Dr. Horacio Vazquez


¿Cuándo y cómo aportar el calcio y el hierro?
Lic. Andrea González


8 de SEPTIEMBRE

Trastornos neurológicos y gineco-obstétricos
Dr. Edgardo Smecuol

Necesidades especiales en el embarazo, la lactancia y la menopausia
Lic. Laura Corzo

13 de OCTUBRE

EC y otras enfermedades asociadas
Dra. T. Enrico
Dra. M. Laura Moreno


DLG asociada a diabetes y síndrome de intestino irritable
Lic. Andrea González y Lic. Laura Corzo

10 de NOVIEMBRE


EC complicada
Dra. Sonia Niveloni

La DLG en la EC complicada
Lic. Andrea González y Lic. Laura Corzo

1º de DICIEMBRE (el 8 es feriado)

EC y calidad de vida
Aspecto clínico
Dr. Fabio Nachman

EC y calidad de vida
Aspecto Psicológico
Lic. Cristina Sfoggia


Hospital de Gastroenterologia Dr Carlos Bonorino Udaondo
V. Caseros 2061. Capital Federal (1264) - Buenos Aires TE: (54-11) 4306-4641 al 49


A quienes tengan oportunidad, no dejen de acercarse y aprovechar estos espacios para aprender, relacionarnos e intercambiar ideas!!

Lina

Gracias Rolando por la info!

domingo, 28 de febrero de 2010

LOS NIÑOS CELIACOS Y EL COMIENZO DE CLASES! ..


La vuelta de las vacaciones nunca pasa desapercibida,nos moviliza a todos, tanto a adultos como niños, pero más aun cuando en nuestra familia alguno de nuestros hijos es celiaco.

Es fundamental comenzar el ciclo lectivo conversando con seriedad con las maestras y directores del jardín o escuela , contándoles detalladamente de que se trata esta Enfermedad y enfatizando en el concepto que un niño celiaco si hace correctamente la dieta es un niño sano. Podemos concurrir al jardín con material, folletos, listados y todo tipo de datos relacionados con esta problemática. Es imprescindible que todos en la institución comprendan y conozcan la condición de nuestros niños, porque son ellos los que nos ayudaran a llevar correctamente esta dieta libre de gluten sin transgresiones. Son los maestros quienes trasmitirán a los compañeros y a los padres de estos niños cuales son las particularidades en esta forma de alimentarse diferente.

Tenemos que lograr buenos caminos de comunicación , de modo que las brechas que aún existen por el desconocimiento se harán cada día mas pequeñas, y depende fundamentalmente de nuestro esfuerzo diario en cada una de estas conversaciones que algún día desaparezcan por completo.

No hay que tener temor , sino simplemente hablar poniendo hincapié en cada situación en particular, como las golosinas ,las meriendas, los cumples, para que nos avisen previamente y así las mamás podamos prepararles algo para llevar y compartir. Particularmente a mi niña le fascina compartir su comida con sus compañeros .

También podemos contactarlos con la filial de la asociación de celiacos más cercana , o quizás con algún médico o gastroenterólogo para que de una charla al respecto , tanto para docentes como para otros padres.

Es imprescindible que esta dieta particular de nuestros hijos no pase desapercibida, pero también hay que evadir las sobreprotecciones,evitando que se sienta "diferente", y tratando de que comparta naturalmente con el resto de sus compañeros todas las actividades del año previstas.Se pueden ofrecer ideas a las docentes, como trabajar con algún cuento referido al tema, o inclusive en un taller de cocina en el que todos los niños realicen alguna comida apta, como por ejemplo chipá.


Es por todo esto que a los papás de niños celiacos les aconsejo conversar mucho con todos los docentes, con otros papás, DIFUNDIR y CONCIENTIZAR es nuestra misión. Estoy segura que es la mejor manera para que nuestros hijos desarrollen una vida plena y sana.
Lina

lunes, 8 de febrero de 2010

NECOCHEA : UN DESTINO TURISTICO SIN GLUTEN



Esta vez, , quiero dejarles nuestra experiencia de las primeras vacaciones de verano en Necochea, con Malena, contarles como nos fue con las comidas sin gluten, para todos aquellos que aun no han tomado el tan ansiado descanso.


Llegamos muy esperanzados de encontrar lugares con menús aptos, sabiendo que Necochea hace unos años fue declarada como Primer destino turístico sin TACC, gracias al trabajo en conjunto de la filial de la Asociación Celiaca Argentina y la municipalidad de esta ciudad.
La verdad es que llegamos ilusionados pero temerosos de no poder brindarle a ella, al menos en nuestras vacaciones algunas opciones diferentes.
Por suerte elegimos el lugar correcto!!encontramos varios lugares aptos, con algunos menús hasta muy variados!!. Un conocimiento de la EC en el personal gastronómico mucho mayor que en otros lugares, lo cual nos facilitó muchisimo las cosas a la hora de sentarnos a disfrutar algun almuerzo o cena fuera de casa.


Por eso ya mismo paso a darles los datos mas importantes de la experiencia vivida, para que elijan a Necochea como una excelente opción, no solo por sus inmejorables playas, lugar de descanso familiar, tranquilo y con muchas opciones, sino que además les va a permitir sellar a sus vacaciones de manera diferente, animándose a probar sabores diferentes,sin salirse de la dieta!

Estos son los lugares que frecuentamos nosotros, pero hay muchos mas!

Dietéticas:


Naturel: calle 69 Nº2911 y también sucursal diagonal san martín 1013


MUY COMPLETA!, galletitas, fideos, chocolates, harinas, alfajores, también algunos refrigerados, tartas, empanadas. Muy completa y buenos precios!!


El Cardal: Calle 66 Nº 2891, también tiene además de lo clásico, pastas de dominika!, tarteletas, panes, tapas de tarta, empanadas, etc.


Restaurantes y Parrillas:


Cocina Saludable: Calle 8 3984


Fue el primer lugar que visitamos, lo atiende una nutricionista Carolina Dopicco, que tiene todo tipo de viandas saludables. Es un lugar pequeño, pero cálido. Ese día nos ofrecio además de ensaladas, ravioles o sorrentinos con tuco, preparados por una señora que es celiaca. De postre nos ofrecieron flan, pero cada día tenia diferentes opciones. Nos atendieron amablemente. Buena opción.


Parrilla La Posta: Av. 10 y parque


Aquí nos sorprendieron con unas galletas de arroz y queso blanco apto como aperitivo, y desde luego asado y pollo, excelente, y con papas fritas aptas!!!. Luego de postre también flan con dulce de leche o ensaladas de frutas. Si pensas en comerte un asadito no lo dudes!!!, muy amables los mozos, conocian bien nuestra problemática.



Planet Burger: No demasiado, hamburguesas al plato,o ensaladas, no tenían en ese momento papas fritas aptas, pero nos permitieron llevarlas de un café cercano que si tenía!. Buenos juegos para los niños en la planta superior, los niños se re divirtieron!


Ardevols Café: 83 entre 2 y 4. La vedette del celiaco en Necochea!!!!! La verdad nos quedamos boquiabiertos cuando vimos el menú apto!!!!mas de 15 platos!!variadisimo!!!!Milanesas, hamburguesas completas, papas fritas, tostados, mariscos y hasta rabas!!perdón?¿¿, pensaste que el postre seria flan o ensaladas de frutas!!!nooooo, también nos ofrecieron panqueques rellenos!!! Excelente, un lugar para recomendar, no dejen de ir.


Desde ya también hay muchos supermercados, con marcas de consumo tradicional aptas, fiambrerias, que no podemos recomendar porque no llegamos a ir a ninguna, pero en el listado parecen varias, hoteles con desayuno, en fin..de todo!!


NECOCHEA, UNA CIUDAD SIN TACC, PARA DISFRUTAR SIN RESTRICCIONES

Felicitaciones al trabajo de la filial de ACA !!!! acciones para que imitemos todos!!!!

Espero les sea útil, como siempre, tratando de ayudarlos..

Lina


Datos de interés:

asociaciondehoteles@necocheanet.com.ar


http://www.asociaciondehoteles.com.ar/


http://www.necochea.gov.ar/


celiacosnecocheacd@yahoo.com.ar